Loading

El Banco de Alimentos de la Región de Murcia pierde el 75% de las donaciones por la inflación

A falta de productos no perecederos, el Banco responde con verduras y hortalizas donadas por empresas agrícolas del Campo de Cartagena

EVA CABALLERO
14 ABR 2023 - 13:01
El Banco de Alimentos de la Región de Murcia pierde el 75% de las donaciones por la inflación
Banco de Alimentos de la Región. ORM
Escucha el audio a continuación
El Banco de Alimentos de la Región de Murcia pierde el 75% de las donaciones por la inflación
00:54

El Banco de Alimentos de la Región de Murcia ha perdido el 75 por ciento de las donaciones por la inflación. Así lo han indicado los responsables de esta organización, con sede en Cartagena, que a día de hoy atiende a 10.500 personas de la comarca del Campo Cartagena gracias a las aportaciones del campo.

Aceite, leche, galletas y productos de aseo es lo que más necesitan las familias con escasos recursos. A falta de estos productos no perecederos, el Banco responde con verduras y hortalizas donadas por empresas agrícolas. Tanto es así que preparan un recetario para animar a cocinarlas de distinta manera y no cansar a los beneficiarios. Lo ha contado el presidente del banco, Juan Gómez, que reconoce que la situación es complicada.

Antes de que acabe el curso, los colegios volverán a recoger productos para el Banco de Alimentos de la región. Su presidente echa en falta el apoyo de las grandes superficies e insiste en las donaciones particulares para responder a la presión de los servicios sociales. Los ayuntamientos, por su parte, refuerzan el personal con unos 40 trabajadores con presupuesto de la consejería de Política Social, Familias e Igualdad. 

Precisamente la responsable de este departamento, Conchita Ruiz Caballero, ha visitado este viernes el Banco de Alimentos de la Región de Murcia, ubicado en Cartagena, para mostrar el apoyo de la Comunidad y conocer las necesidades de este centro de voluntariado que, junto al Banco de Alimentos del Segura localizado en Murcia, ofrecen ayuda a más 50.000 personas vulnerables.

Ruiz Caballero ha destacado "la necesidad de seguir trabajando para combatir las dificultades económicas y eliminar la incertidumbre que afecta a muchas familias a la hora de hacer la compra, con la subida de los precios por la inflación".

La consejera de Política Social, Familias e Igualdad ha subrayado como virtud que distingue a los murcianos "nuestra gran solidaridad, que es fruto de una cultura heredada y de una forma de ver la vida desde la entrega a los demás y teniendo presentes sus necesidades".

Los productos que, en estos momentos, hacen más falta y mayor carencia existe son el aceite y la leche, alimentos de primera necesidad que se han encarnizado notablemente con la subida de precios y que, además, no son subvencionables con fondos europeos. 

 
 

 
 

Temas
Podcasts destacados