Loading

El Banco de Alimentos organiza este fin de semana una "Operación Kilo" en los supermercados

Es necesario llenar el almacén de alimentos de cara al verano y se necesitan 200 voluntarios en la Región de Murcia

MARTA MORENILLA
31 MAY 2023 - 13:50
El Banco de Alimentos organiza este fin de semana una "Operación Kilo" en los supermercados
Presentación de la Operación Kilo en el Banco de Alimentos del Segura. ORM
Escucha el audio a continuación
El Banco de Alimentos organiza este fin de semana una "Operación Kilo" en los supermercados
00:38

La Federación Española de Bancos de Alimentos (Fesbal) organiza este fin de semana una "Operación Kilo" de primavera con el objetivo de recibir donaciones en el momento en el que los consumidores compran en la mayoría de los supermercados

Durante los días 2 y 3 de junio el Banco de Alimentos lanza una campaña de recogida de alimentos no perecederos en los supermercados Carrefour, Super Dumbo y Sangüi, o de dinero en El Corte Inglés, Aldi o Lídl. Es la iniciativa con la que pretenden contrarrestar la disminución de envíos del 40% por parte de las empresas de la Región, según ha explicado José García Galbis, presidente del Banco de Alimentos del Segura.

Esta organización estima que se necesitan unos 200 voluntarios que repartirán bolsas en los supermercados y luego ayudaran a transportar y clasificar los alimentos, de ahí el llamamiento a los ciudadanos. Los interesados pueden apuntarse en la web basmur.org, ha señalado la consejera de Política Social Conchita Ruiz.

La Comunidad colabora anualmente con el Banco de Alimentos del Segura con una ayuda directa que este año ha sido de 50.000 euros. El año pasado repartió casi tres millones de kilos de alimentos, atendiendo a unas 40.000 personas en situación de vulnerabilidad.

El Banco de Alimentos subraya que esta operación kilo es una iniciativa "esencial" para ayudar a reducir la tasa de población española en riesgo de pobreza que, en 2022, se situó en el 26% de la población residente en España, frente al 27,8% registrado el año anterior, según el Instituto Nacional de Estadística (INE).

La reducción de la tasa AROPE se ha producido en sus tres componentes, según recuerda la federación. Así, el porcentaje de población en riesgo de pobreza descendió del 21,7% al 20,4%; el porcentaje de personas residentes en hogares con carencia material y social severa disminuyó seis décimas, hasta el 7,7%; y el porcentaje de población en situación de baja intensidad en el empleo pasó del 11,6% al 8,6%. 

 

 

Temas
Podcasts destacados