Loading

El Congreso rechaza la investidura de Feijóo en la primera votación

Tal y como se esperaba el candidato del PP solo ha obtenido el apoyo de 172 diputados, los del PP, Vox, UPN y CC. La segunda votación se celebrará 48 horas después, el próximo viernes

ONDA REGIONAL
27 SEP 2023 - 13:24
Actualizado:
27 SEP 2023 - 13:57
El Congreso rechaza la investidura de Feijóo en la primera votación
Feijóo durante su intervención este miércoles en el Debate. EDUARDO PARRA / EUROPA PRESS
Escucha el audio a continuación
El Congreso rechaza la investidura de Feijóo en la primera votación
11:53

El Congreso de los Diputados ha rechazado, tal y como estaba previsto, la investidura del candidato del PP , Alberto Núñez Feijóo, a la presidencia del Gobierno, quien no ha obtenido la mayoría absoluta necesaria para ser investido en primera votación.

Feijóo ha obtenido 178 votos en contra y 172 a favor, por debajo de los 176 apoyos que se requieren para que el Congreso le otorgue su confianza para ser presidente del Gobierno.

El líder del PP y candidato propuesto por el rey ha recibido los 137 apoyos afirmativos de su partido, los 33 apoyos de Vox y el voto afirmativo del diputado de UPN y de la diputada de Coalición Canaria, mientras que el PSOE, Sumar, ERC, JxCAT, Bildu, PNV y BNG han unido sus votos en contra de Feijóo.

Tras esta votación, que se ha celebrado por llamamiento a cada diputado, se abre un plazo de 48 horas para una segunda que tendrá lugar el viernes y en la que Feijóo necesitaría solo una mayoría simple para ser investido, esto es, más votos a favor que en contra para ser investido.

No obstante, todo indica que el presidente del PP tampoco tendrá apoyos suficientes y el resultado final volverá a repetirse. En esta 'segunda vuelta', el candidato tendría 10 minutos para intervenir y los grupos 5 minutos para responder, y en la votación posterior se consideraría otorgada la confianza de la Cámara con una mayoría simple (más síes que noes) o, de lo contrario, la investidura sería fallida.

En caso de no prosperar la candidatura del líder 'popular', lo previsible es que el Rey convoque una nueva ronda de consultas en la que presumiblemente encargará la investidura al segundo más votado el 23J, el socialista Pedro Sánchez.

Este segundo debate de investidura podría celebrar en la segunda quincena de octubre o principios de noviembre, en función de las negociaciones del PSOE con la media docena de aliados parlamentarios que necesitaría.

Eso sí, la votación del miércoles activa el plazo de dos meses que contempla el artículo 99 de la Constitución para lograr una investidura porque, si el 27 de noviembre nadie ha conseguido superar esta votación y persiste el bloqueo, el Rey disolverá las Cortes y habrá nuevas elecciones el 14 de enero.

Para estos casos de repetición electoral, el Congreso ya modificó la Ley Electoral fijando sólo 47 días entre la convocatoria y la celebración de elecciones, ya que se reducen todos los plazos del procedimiento, incluyendo la campaña electoral, que sólo es de una semana. 

Un diputado del PSOE se equivoca y vota sí a la investidura

El diputado del PSOE por Teruel Herminio Rufino Sancho Íñiguez ha protagonizado este miércoles la anécdota de la segunda sesión del debate de investidura del líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, al apoyar de viva voz que se convirtiera en presidente del Gobierno, un voto erróneo que ha corregido en seguida.

El socialista turolense ha dicho 'sí' después de que la secretaria segunda de la Mesa del Congreso, la también socialista Isaura Leal, se equivocara al leer su primer apellido, pues, en lugar de Sancho, ha dicho Sánchez. Su compañera se ha percatado inmediatamente de que el diputado había votado afirmativamente, pese a que tenía que rechazar la investidura del líder del PP. "Sí, no, ¿perdón?", ha dicho Leal visiblemente contrariada, mientras Sancho hacía gestos con las manos desde su escaño como pidiendo que esperara.

El diputado le ha aclarado a gritos que ella había dicho mal su apellido, Leal se ha disculpado y después Sancho con una risa nerviosa ha votado que no. El episodio ha sido recibido en el Salón de Plenos con quejas de la bancada de la oposición, sobre todo la del PP y después la votación ha continuado con normalidad. 

Reacciones de los grupos

El portavoz del PSOE, Patxi López, asegura que Nuñéz Feijóo se ha ido del Congreso de los Diputados como llegó, "siendo líder de la oposición" después de haber lanzado "una mentira tras otra" en sus discursos y de "insultar" a quienes no le apoyan.

"No creo que el señor Feijóo haya hecho ni un solo amigo más de los que ya tienen sus filas en estos dos días de su investidura fallida", ha resumido en declaraciones a los periodistas.

A su juicio, el presidente del PP "no es creíble, no lidera, no tiene posición propia, e insulta cuando él habla de respeto". "Por lo tanto, pues bueno, sale de aquí como llegó, como líder de la oposición, nada más", ha concluido.

Desde VOX han agradecido a Núñez Feijóo el reconocimiento a los de Abascal y esperan que esa buena sintonía se materialice en medidas conjuntas allí donde gobiernan en coalición como es el caso de la Región de Murcia. 

La formación asegura que no tiene más remedio que colaborar para revertir cada paso que de en adelante el bloque que Sánchez lidera. Pide que se trabaje para detener lo que califica como "el golpe" que el líder de los socialistas está preparando desde la Moncloa, según ha explicado Pepa Millán, portavoz del Grupo Parlamentario VOX en el Congreso. 

La portavoz de Sumar en el Congreso, Marta Lois, ha celebrado que se acabe el ciclo de la investidura "fracasada" del líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, que solo respondía a problemas internos dentro de esta formación, e interpela al PSOE y a futuros aliados parlamentarios para avanzar cuanto antes en el objetivo de lograr un nuevo Gobierno de coalición.

También ha proclamado que el candidato popular ha quedado "arrinconado" en la cámara, dado que aspiró a presidir el país con prácticamente el único acompañamiento de la "extrema derecha" de Vox.

Desde Esquerra  Republicana han criticado el tono y las formas con las que Núñez Feijóo se ha dirigido a los diputados de Bildu, una formación política que es legal, explica Gabriel Rufián, portavoz de Esquerra Republicana, y que ganó en las últimas elecciones generales en el País Vasco, además de tener gran peso municipal. Rufián dice que no va a publicitar las negociaciones, pero señala claramente que se trabaja para una investidura progresista, dice, de Pedro Sánchez.

(Noticia en desarrollo)

Temas
Podcasts destacados