Loading

El Debate de Investidura de López Miras será los días 6 y 7 de julio

En caso de que fuera necesaria segunda votación sería el lunes, 10 de julio, según ha ordenado la Junta de Portavoces de la Asamblea Regional

ONDA REGIONAL
03 JUL 2023 - 12:15
Actualizado:
03 JUL 2023 - 14:29
El Debate de Investidura de López Miras será los días 6 y 7 de julio
Reunión de la Junta de Portavoces en la Asamblea este lunes. ASAMBLEA
Escucha el audio a continuación
El Debate de Investidura de López Miras será los días 6 y 7 de julio
03:20

La Junta de Portavoces de la Asamblea Regional, reunida este lunes, ha ordenado que la celebración del Debate de Investidura de Fernando López Miras como presidente de la Comunidad sea los días 6 y 7 de julio, jueves y viernes, en pleno arranque de la campaña electoral del 23J.

En la primera sesión, el jueves a las 12:00h, el candidato a la Presidencia explicará su programa y pedirá la confianza de la cámara. El viernes, a partir de las 9:30 horas, será el turno de los grupos (PSOE, Vox, Grupo mixto y PP, por este orden) y la votación, nominal y pública, cuyo resultado se conocerá sobre las 14:00 horas. Si hay mayoría absoluta, la Región de Murcia ya tendría presidente. De no contar con el apoyo de Vox, López Miras tendría que concurrir a una segunda vuelta, que ha quedado prevista para el lunes 10 de julio, en la que solo sería necesaria la mayoría simple de la Cámara (más síes que noes), según marca el Reglamento de la Asamblea Regional. 

Si López Miras no resultara elegido, la presidenta de la Asamblea formulará propuestas sucesivas, debiendo mediar entre las convocatorias cuarenta y ocho horas por lo menos. Desde la primera votación de investidura comienza a correr el reloj y si transcurrido el plazo de dos meses desde esa primera votación ningún candidato hubiera obtenido la confianza, quedaría disuelta la Asamblea y habría que convocar de nuevo elecciones.

López Miras se presenta a la sesión de investidura con el único apoyo manifiesto de su partido, el PP, por lo que cuenta con 21 de los 23 escaños necesarios para tener mayoría absoluta y salir elegido en primera vuelta. 

 

El PP no quiere una investidura fallida y Vox insiste en entrar en el Gobierno regional

El portavoz del Grupo Parlamentario Popular, Joaquín Segado, ha anunciado, tras la celebración de la Junta de Portavoces, que propondrá a VOX una mesa de negociación para evitar una investidura fallida y una repetición de elecciones. 

Segado ha incidido, tal y como anunció la pasada semana, que el Partido Popular va a tomar la iniciativa y va a llamar a Vox para poder alcanzar un “acuerdo programático que le dé estabilidad a la legislatura”. “Estamos convencidos de que encontraremos puntos de encuentro programáticos buenos para la Región de Murcia y para sus ciudadanos”, ha añadido. Una vez establecida fecha para el debate de investidura, “es el momento de la responsabilidad y dejar de lado los cálculos electorales para anteponer los intereses de la Región de Murcia”, ha destacado. 

Desde VOX se alegran de que por fin se hayan puesto fechas a la investidura, no entienden por qué se ha tardado tanto y aseguran que todavía no los ha llamado el PP para negociar. El diputado de esta formación Rubén Martínez Alpáñez afirma que "la mano está tendida" para acordar lo que haya que acordar.

Cuando esa llamada se produzca, descartan acuerdos programáticos porque insisten en que el PP "no cumple sus promesas electorales" y la única forma de solucionar los principales problemas es formar parte del Ejecutivo estando en él, aunque sea proporcionalmente a sus votos. Pone como ejemplo las promesas del programa electoral del PP en materia hídrica, que asegura, "han sido incumplidas de forma reiterada por los gobiernos populares". Alpáñez dice que tienen disposición para acordar, pero que si no se les ha llamado antes es por "pura estrategia electoral de Núñez Feijóo" e insinúa que se perdió la oportunidad de alcanzar un buen acuerdo con la constitución de la Asamblea Regional.

En similares términos se ha pronunciado  la candidata número 1 de Vox al Congreso por Murcia, Lourdes Méndez, ha recordado en una entrevista en ONDA REGIONAL que el acuerdo programático no es posible porque lo firmado en la anterior legislatura entre PP y VOX no se cumplió. También ha hablado el secretario general de Vox, Ignacio Garriga, quien ha advertido de que el candidato Fernando López Miras, tiene "todos los boletos" para una investidura fallida, si no reconsidera su decisión de dejar fuera del gobierno a Vox.

El PSOE no ha puesto objeciones a la fecha del debate de investidura. Aseguran que la Región necesita cuanto antes un gobierno estable y creen que es necesario abordar problemas del ámbito social en cuanto se constituya el Ejecutivo "para no perder más tiempo".

Carmina Fernández, diputada socialista, cree que estos días estamos asistiendo "a un teatrillo" de PP Y VOX, asegura ya tienen un pacto y que están intentando "quedar bien" de cara a las elecciones generales del 23 de julio. Si finalmente no hubiera acuerdo entre PP y VOX, una abstención de los diputados socialistas podría convertir a López Miras en presidente, cuestión que Fernández descarta porque asegura que su programa progresista "nada tiene que ver con un gobierno de derechas".

Podemos augura una partida de póker entre PP Y VOX para el debate de investidura. Su portavoz, María Marín, tiene cada vez más claro que ambos están tan cerca como en la anterior legislatura y sólo buscan rédito electoral. Frente al despegue de realidad de PP Y VOX denunciado por Marín, el grupo mixto se define como "oposición real", que repasará los principales problemas, como el Mar Menor.

 

Constituida la Diputación Permanente

Este lunes por la mañana también ha quedado constituida la Diputación Permanente de la Asamblea Regional, el órgano de gobierno intersesiones que estará formado por cinco diputados del PP, tres del PSOE, dos de Vox y uno del grupo Mixto, además de los miembros de la Mesa y la Junta de Portavoces.

La composición y funciones de la Diputación Permanente de la Asamblea Regional de Murcia están recogidas en el Reglamento de la Cámara. En este órgano residen las funciones de gobierno del parlamento cuando la Cámara se ha disuelto o tras agotarse la legislatura.

 

 

Temas
Podcasts destacados