La medida forma parte del acuerdo suscrito por los socialistas con Esquerra Republicana de Cataluña. El líder de Esquerra, Oriol Junqueras, precisaba que en el caso catalán se condonan 15.000 millones de euros
El PSOE ha cerrado con ERC un acuerdo para investir presidente del Gobierno a Pedro Sánchez que incluye una ley de amnistía y la resolución de demandas históricas de los independentistas, como el traspaso del servicio de Cercanías y la asunción del Estado de parte de la deuda autonómica.
El pacto lo dejaron encarrilado el pasado martes el presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, y el presidente de la Generalitat de Cataluña, Pere Aragonès, al acordar el contenido de la ley de amnistía.
Y se ha cerrado definitivamente este jueves en Barcelona con la firma del acuerdo global entre el ministro de la Presidencia en funciones y miembro de la comisión negociadora del PSOE para la investidura, Félix Bolaños, y el presidente de ERC, Oriol Junqueras.
En contraste, la reunión de la cúpula de Junts en Bruselas, encabezada por el expresidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, terminaba tras seis horas sin que por ahora se haya alcanzado un acuerdo con el PSOE para la investidura de Pedro Sánchez. Así lo han explicado fuentes de la formación independentista que precisaron que proseguirán las conversaciones porque la negociación no ha acabado.
El acuerdo PSOE-ERC, al que no se ha referido con mucho detalle el ministros de Presidencia, incluye la redacción del proyecto de Ley de Aministía a falta de lo que se pacte con Junts, la continuidad de la Mesa de Diálogo entre Gobierno Central y Generalitat junto a otra mesa de partidos catalanes, y el traspaso gradual de las Cercanías ferroviarias. Bolaños también ha anunciado que el acuerdo incluye una medida que será extensiva a todas las autonomías: la asunción de parte de la deuda del Fondo de Liquidez Autonómica
El líder de Esquerra, Oriol Junquera precisaba que en el caso catalán se condonan 15.000 millones de euros. Y en cuanto a la Ley de Aministía dice que será completa para todos los encausados del procés.
El secretario general de los socialistas catalanes, Salvador Illa, reconocía que el pacto con Esquerra, y el que se espera con Junts, llega para evitar que gobierne la derecha con la ultraderecha.
El acuerdo mantiene la denominada mesa de diálogo entre el Gobierno de España y Cataluña, que deberá abordar "el debate sobre el modo en que los acuerdos a los que se pueda llegar sobre el marco político de Cataluña puedan ser refrendados por el pueblo catalán".
Además, el pacto entre el PSOE y ERC añade la creación de un "espacio de negociación" entre ambos partidos para "acompañar, verificar y realizar seguimiento de todo el proceso de negociación y de los acuerdos a los que se llegue".
E incluye la aprobación de una ley de amnistía que, según lo pactado con ERC, abarcaría a todos los encausados e investigados por el 'procés', incluidos los procesados por el Tsunami Democràtic y los CDR.
En este sentido, el presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, ha celebrado durante un acto en Barcelona el acuerdo con el PSOE para una ley de amnistía dirigida a "todos los represaliados, sin excepción", y ha pedido avanzar hacia la autodeterminación.
La ley de amnistía, no obstante, todavía no está cerrada, ya que tal y como ha señalado Bolaños "aún se está ultimando" con Junts, cuyo voto es imprescindible para que salga adelante la investidura de Sánchez.
El expresidente de la Generalitat y líder de JxCat, Carles Puigdemont, ha defendido este jueves por la noche la necesidad de mantener sus precauciones al negociar con el PSOE y rechaza cambiar esta posición "por más prisas que tengan algunos".
La reunión de la cúpula de JxCat en Bruselas, encabezada por Puigdemont, ha terminado esta tarde sin que por ahora se haya alcanzado un acuerdo con el PSOE para la investidura de Pedro Sánchez.
Horas después, Puigdemont ha escrito en su cuenta de la red social X: "Siempre hemos dicho que para tratar con el sistema político español todas las precauciones son pocas. Nos mantenemos y nos reafirmamos".
"No cambiaremos la prudencia y las precauciones que hemos mantenido hasta ahora -añade- por más prisas que tengan algunos".
El líder de ERC, Oriol Junqueras, preguntado hoy sobre el hecho de que Junts aún no ha cerrado su acuerdo con el PSOE y si espera que JxCat también dé apoyo a la investidura de Sánchez, ha pedido "máxima responsabilidad" a ese partido.
"Querríamos pensar que todos los espacios políticos ayudarán a que esto vaya bien", ha afirmado Junqueras tras anunciar el acuerdo alcanzado entre los republicanos y el PSOE.
Tras el acuerdo suscrito con ERC este jueves, y después de haber cerrado hace días los pactos con EH Bildu y Sumar, el PSOE todavía sigue negociando con Junts, BNG y PNV el apoyo a la investidura.
En el caso de Junts, el acuerdo parecía inminente pero la reunión de la cúpula del partido en un hotel de Bruselas, encabezada por Carles Puigdemont, terminó después de casi seis horas sin acuerdo y sin comparecencia del expresidente de la Generalitat, pese a que se había llegado a habilitar una sala.
Por su parte, BNG ha informado este jueves de que continúa negociando el acuerdo para la investidura de Sánchez con asuntos "pendientes de concretar".
Con todo, el PSOE sigue apuntando a la posibilidad de que el debate de investidura tenga lugar la próxima semana, los días 8 y 9 de noviembre, aunque la potestad para convocar la sesión depende exclusivamente de la presidenta del Congreso, Francina Armengol, que este viernes tiene reunión de la Mesa para abordar otros asuntos de la Cámara Baja.
Con la investidura cada vez más cerca, el PP y Vox han vuelto a cargar contra la amnistía: el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha asegurado que defenderá al país de esta "aberración democrática" y el de Vox, Santiago Abascal, ha avisado de que luchará para que Sánchez "asuma consecuencias penales" por esta medida.
Además, presidentes autonómicos del PP han reclamado igualdad de trato respecto a Cataluña tras conocer los detalles del acuerdo del PSOE con ERC.