Loading

El Gobierno aprueba la prórroga de la rebaja del IVA de alimentos y las ayudas al transporte público

También ha prorrogado hasta final de año la bonificación a los combustibles para el sector del transporte profesional por carretera y ha aprobado una deducción del 15% en el IRPF al comprar vehículos eléctricos

AGENCIAS
27 JUN 2023 - 16:26
El Gobierno aprueba la prórroga de la rebaja del IVA de alimentos y las ayudas al transporte público
Nadia Calviño. Foto: Eduardo Parra - Europa Press
Escucha el audio a continuación
El Gobierno aprueba la prórroga de la rebaja del IVA de alimentos y las ayudas al transporte público
00:20

El Gobierno ha aprobado este martes un Real Decreto-ley para prorrogar algunas de las medidas para hacer frente a las consecuencias económicas de la guerra en Ucrania y la subida de precios que caducan el próximo 30 de junio, como las rebajas del IVA de los alimentos y las ayudas al transporte público.

"Hoy hemos aprobado un séptimo paquete de medidas aplicables a la segunda parte del año para seguir respondiendo con eficacia al impacto de la guerra en Ucrania", ha anunciado la vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.

En total, este paquete de medidas moviliza 3.800 millones de euros adicionales, aunque el impacto total --teniendo en cuenta las ayudas totales, con las rebajas de impuestos y bonificaciones--, es de 8.900 millones de euros en la segunda parte del año.

"En total, los siete paquetes aprobados movilizan más de 47.000 millones de euros en respuesta al impacto de la guerra", ha puesto en valor la vicepresidenta primera.

Se mantiene así la supresión durante seis meses del IVA del 4% que se aplica a todos los alimentos de primera necesidad, entre ellos el pan o la leche, y ha rebajado del 10% al 5% el del aceite y la pasta.

Dentro de los alimentos básicos que ven eliminado el IVA del 4% destacan el pan común, así como la masa de pan común congelada y el pan común congelado destinados exclusivamente a la elaboración del pan común; las harinas panificables; los siguientes tipos de leche producida por cualquier especie animal: natural, certificada, pasterizada, concentrada, desnatada, esterilizada, UHT, evaporada y en polvo; los quesos; los huevos y las frutas, verduras, hortalizas, legumbres, tubérculos y cereales, que tengan la condición de productos naturales de acuerdo con el Código Alimentario.

 

SE MANTIENEN BONIFICACIONES AL GASÓLEO 

Entre otras ayudas que caducan el próximo 30 de junio y que se han prorrogado este martes se encuentra también la reducción del precio de abonos y títulos multiviaje de transporte público (el descuento de Cercanías de Renfe y media distancia ya se había extendido todo el año). El Gobierno seguirá bonificando con un 30% el transporte público del resto de administraciones siempre que se comprometan a aumentar este descuento hasta el 50%.

También se prorrogan las ayudas al gasóleo para los transportistas profesionales, agricultores y ganaderos, de forma que hasta el 30 de septiembre la bonificación será de 10 céntimos por mes, mientras que en el último trimestre del año será 5 céntimos por litro.

Como consecuencia de la disolución de las Cortes Generales por el adelanto electoral, la Diputación permanente, único órgano que permanece en pie, será quien asuma la facultad de convalidar o derogar las medidas que ha aprobado este martes el Gobierno vía decreto ley.

Hasta final de año queda prorrogada la bonificación a los combustibles para el sector del transporte profesional por carretera, aunque en dos fases. Hasta el 30 de septiembre, el descuento será de 10 céntimos por litro de combustible consumido, mientras que desde el 1 de octubre y hasta el 31 de diciembre será de 5 céntimos de euros por litro.

Según ha informado el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma), para las flotas movidas por gas se prevé una compensación de 13 céntimos hasta septiembre y de 7 céntimos de euro durante el último trimestre del año por las "especiales circunstancias" a las que se enfrenta el precio del gas en esta etapa.

El Departamento que dirige Raquel Sánchez ha destacado que el objetivo de estas ayudas es mitigar el impacto del incremento del precio de los carburantes provocado por la invasión rusa a Ucrania y contribuir a garantizar la sostenibilidad económica del transporte profesional de pasajeros y mercancías.

El Ministerio ha asegurado que realizará un seguimiento continuo de la evolución de los precios del combustible y del impacto de las ayudas para verificar su efectividad e idoneidad.

"La prórroga de esta medida confirma el compromiso del Gobierno y el Ministerio con un sector esencial, con el que se trabaja estrechamente para garantizar su sostenibilidad y corregir las asimetrías existentes en el mismo, mejorando su posición y competitividad, y unas condiciones laborales adecuadas y de protección social para los conductores, adoptando medidas estructurales y aprobando ayudas coyunturales", ha resaltado el Ministerio en un comunicado.

 

CÁLCULO DE LAS AYUDAS

El texto recoge dos mecanismos para calcular y abonar las ayudas de 10 y 5 céntimos de euros por litro a los transportistas en función de si tienen derecho o no a la devolución parcial del impuesto sobre hidrocarburos.

En el caso de las empresas que se benefician de la devolución del gasóleo profesional, la ayuda se abonará al finalizar cada mes de aplicación de la medida, junto a la devolución parcial del impuesto de hidrocarburos, y se calculará en función de los litros consumidos y pagados con las tarjetas de gasóleo profesional.

Por otro lado, se establece un sistema de ayudas directas para las empresas y trabajadores autónomos que no se benefician de la devolución del gasóleo profesional. Los beneficiarios deberán solicitar la ayuda a través de la sede electrónica de la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT) entre el 18 de septiembre y el 31 de octubre de 2023, que, una vez aprobada, se abonará en un único pago.

La bonificación se calcula estimando el consumo, por tipo de vehículo, en un periodo de seis meses: del 1 de julio de 2023 al 31 de diciembre de 2023.

Así, teniendo en cuenta las diferentes cuantías fijadas para cada trimestre, las ayudas por vehículo para todo el periodo serán de entre 500 y 1.845 euros para camiones de mercancías pesados; de 225 euros para furgonetas ligeras y ambulancias; de entre 150 y 205 euros para taxis; de 150 euros para VTC, y de entre 750 y 1.025 euros para autobuses.

 

DEDUCCIÓN EN EL IRPF DEL 15% PARA LA COMPRA DE UN VEHÍCULO ELÉCTRICO

Además, el Consejo de Ministros ha aprobado una nueva deducción en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) del 15% tanto para la compra de un vehículo eléctrico como para la instalación de sistemas de recarga, con un máximo de deducción de 20.000 euros.

El anuncio fue realizado ayer por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y ha sido confirmado por Calviño durante la rueda de prensa tras el Consejo de Ministros. La titular de Asuntos Económicos ha destacado que se trata de "consolidar las inversiones en marcha en España" para la modernización de la industria automovilística dentro del conocido como Perte VEC, con el fin de situar al país a la "vanguardia del despliegue en Europa del vehículo eléctrico y conectado y agilizar el despliegue del vehículo eléctrico".

Asimismo, Calviño ha destacado que con esta medida se pretende "resolver la lentitud de algunas comunidades autónomas en la ejecución del Programa de Incentivos móviles". Por otro lado, ha señalado que en el ámbito del Impuesto de Sociedades se introduce un incentivo fiscal destinado a promover las instalaciones de recarga, tanto de uso privado como las accesibles al público.

En el Real Decreto Ley también se simplifica la tramitación administrativa de la instalación de infraestructuras de recarga de hasta 3 megavatios (MW) elevando el límite desde los 250 kilovatios que estaban establecidos actualmente. 

Temas
Podcasts destacados