Loading

El Gobierno destina 1,6 millones a la Región para incrementar 20 plazas del Grado Medicina

Se facilita el aumento, a largo plazo, de la disponibilidad de profesionales de la Medicina como medida parcial frente al déficit de profesionales de determinadas especialidades

PACO MARTÍNEZ
25 JUL 2023 - 13:37
Actualizado:
25 JUL 2023 - 18:51
El Gobierno destina 1,6 millones a la Región para incrementar 20 plazas del Grado Medicina
Estudiantes frente a la facultad de Medicina (archivo). UMU
Escucha el audio a continuación
El Gobierno destina 1,6 millones a la Región para incrementar 20 plazas del Grado Medicina
01:38

La Universidad de Murcia recibirá algo más de un millón seiscientos mil euros para financiar ese incremento de 20 plazas que ya estaba incorporado a la oferta que la Facultad de Medicina ha hecho en la matrícula para el próximo curso. La decana, Carmen Robles, cree que con las 700 nuevas plazas que se crean en las universidades públicas de todo el país será suficiente para cubrir las necesidades del sistema sanitario, compensando las jubilaciones que se van a producir en estos próximos años.

Hay que tener en cuenta que este aumento de la oferta nace ya consolidado: las 20 plazas más que la Facultad de Medicina ofrece este año se seguirán manteniendo al menos durante los seis próximos cursos, de forma que, en realidad, estaríamos hablando de la formación completa de 120 médicos más. Por eso una buena parte de la financiación que el Ministerio aporta deberá dedicarse a mejorar las infraestructuras para acoger con garantías el incremento de alumnos. El resto se destinará a pagar al profesorado necesario este curso, con el compromiso de renovar la partida durante los seis próximos años, según indica la decana de Medicina de la Universidad de Murcia, Carmen Robles.

Dice Robles que ellos han podido analizar los cálculos del Ministerio de Sanidad y que coinciden en que este incremento extraordinario de plazas será suficiente para cubrir las jubilaciones de médicos previstas para los próximos años. 

Hasta que esas nuevas promociones no estén listas, Robles cree que la administración tiene que hacer un esfuerzo por reforzar la Atención Primaria. La Universidad de Murcia quiere colaborar y por eso empezará el próximo curso a impartir más créditos en la especialidad de Medicina Familiar y Comunitaria.

Lo que queda pendiente de cerrar para garantizar el proceso formativo de estas nuevas incorporaciones es la contratación de profesorado que les pueda guiar cuando llegue el momento (a partir de tercero) de afrontar las clases prácticas en los hospitales públicos de la región. Los profesores asociados no suelen ser un problema, pero la Universidad y la Consejería de Salud no lo están teniendo fácil para renovar a los profesores vinculados (a tiempo completo) que se están jubilando. No obstante, Robles confía en que serán capaces de resolver la situación.

Temas
Podcasts destacados