Loading

El Gobierno regional y el sector agrario rechazan los criterios del Ministerio en el reparto de ayudas por la sequía

Consideran que los cultivos de secano serán "los grandes perjudicados" y que la Región "va a recibir una escasa cantidad siendo, con 70 millones en daños, el territorio más afectado"

SERGIO GÓMEZ
23 JUN 2023 - 14:46
El Gobierno regional y el sector agrario rechazan los criterios del Ministerio en el reparto de ayudas por la sequía
Reunión de Antonio Luengo con representantes de las organizaciones agrarias y de las cooperativas. CARM
Escucha el audio a continuación
El Gobierno regional y el sector agrario rechazan los criterios del Ministerio en el reparto de ayudas por la sequía
01:02

El Gobierno de la Región de Murcia estima en 70 millones de euros las pérdidas ocasionadas en los cultivos de secano por la falta de precipitaciones del otoño y el invierno hasta el episodio de lluvias que hemos vivido el mes de mayo. 

Se pidió, incluso un riego de socorro ante la ausencia de lluvia, para evitar arrancar árboles y la ayuda llegó del cielo, según ha explicado José Miguel Marín, presidente de COAG Murcia.

Se salvó parte de las plantaciones pero no las cosechas de almendro, frutos secos, olivares, cereales, apicultura y cerraron hasta explotaciones de ganadería extensiva dependientes de los cultivos herbáceos. A principios de mayo, el Gobierno Central aprobó el decreto de sequía con un paquete de 276 millones de euros para todo el país, con tres criterios de reparto de ayudas que no terminan de encajar entre las organizaciones agrarias, como es el caso de los fondos destinados al almendro en los que la Región de Murcia, advierten, va a recibir menos que otras autonomías. Así lo ha dicho Santiago Martínez, presidente de FECOAM.

Tampoco entendía el secretario general de la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos, Marcos Alarcón, las diferencias entre las ayudas que recibirán los agricultores de almendra de secano de Almería y los de Murcia. 

La Administración Regional va a pedir al Gobierno central, mediante una carta, modificar el borrador del Gobierno para que el almendro de secano se incluya en zona 1 donde se recibirán el 100% de las posibles percepciones, con más de 80.000 hectáreas en la Región de Murcia; que no se excluya a los agricultores que no reciban fondos de la Política Agraria Común; y que se lleve a cabo una reducción del límite de hectáreas afectadas a partir de las cuáles se pueden empezar a recibir fondos. Antonio Luengo, consejero de Agricultura.

UPA destaca la ausencia de apoyo de la Administración Regional a agricultores afectados

Desde la Unión de Pequeños Agricultores han destacado la ausencia de líneas de apoyo de la Administración Regional, con fondos autonómicos, a los agricultores afectados.

El secretario general de UPA, dice que en Castilla y León, Castilla La Mancha y Extremadura si que se han habilitado ayudas del Programa de Desarrollo Rural con fondos europeos destinadas paliar estas pérdidas de la sequía

Desde la Consejería de Agricultura advierten que se solicitó al Gobierno Central que se habilitara a la Administración Regional a usar parte de los fondos europeos para poder compensar a los agricultores con pérdida de renta agraria y no han tenido respuesta. También apunta Luengo a que la infrafinanciación de la comunidad autónoma impide poder establecer ayudas con fondos propios

Temas
Podcasts destacados