Loading

Wagner detiene su avance hacia Moscú tras la mediación del presidente bielorruso

Prigozhin ha aceptado una propuesta para detener su avance del presidente bielorruso, Alexander Lukashenko, quien había recibido previamente autorización del presidente ruso, Vladimir Putin

AGENCIAS
24 JUN 2023 - 09:31
Actualizado:
24 JUN 2023 - 18:33
El grupo Wagner desafía a Rusia con su entrada en la ciudad de Rostov
Cartel del grupo Wagner cerca de San Petersburgo (Rusia) - Europa Press/Contacto/Artem Priakhin

El líder de la organización de mercenarios Grupo Wagner, Yevyeni Prigozhin, ha anunciado la paralización del avance de sus columnas militares hacia Moscú en la denominada Marcha de la Justicia tras la mediación del presidente bielorruso, Alexander Lukashenko.

"Iban a desmantelar PMC Wagner. Salimos el 23 de junio en la Marcha de la Justicia. Ese día avanzamos hasta estar a casi 200 kilómetros de Moscú. En ese tiempo no hemos derramado ni una sola gota de sangre de nuestros combatientes", ha relatado Prigozhin en un mensaje de audio difundido en Telegram.

"Ahora ha llegado el momento en que se podría derramar sangre rusa. Por eso comprendemos la responsabilidad este derramamiento de sangre rusa de una de las partes y vamos a dar marcha atrás a nuestros convoyes y a regresar a los campamentos según el plan", ha añadido.

Rusia se encuentra en estado de alerta tras la rebelión protagonizada esta pasada noche por el grupo de mercenarios con su líder a la cabeza, Yevgeni Prigozhin.

Meses de tensión entre Yevgeni Prigozhin y la cúpula del Ejército ruso sobre el desarrollo de la guerra de Ucrania han terminado por explotar en las últimas horas con la entrada del jefe del grupo de mercenarios Wagner en la ciudad rusa de Rostov, sede del mando militar sur, mientras desde Moscú se ha abierto una causa penal en su contra por incitar a la rebelión armada, en lo que se trata de la mayor crisis interna a la que se enfrenta el Gobierno de Vladimir Putin desde el comienzo de la invasión del territorio ucraniano en febrero del año pasado.

Los acontecimientos se precipitaron en la tarde del pasado viernes, cuando Prigozhin acusó directamente a la oligarquía rusa y el Ministerio de Defensa, más concretamente al titular de la cartera y al hombre al que considera su némesis, Sergei Shoigu, de engañar al presidente para invadir Ucrania. Horas después, la organización denunciaba "un ataque con misiles asestado por militares" del Ejército ruso contra sus campos de entrenamiento. El Ministerio de Defensa rechazó categóricamente la acusación, que tachó de "provocación informativa".

Pasada la tarde, Wagner anunciaba el comienzo de una operación para dirigirse a Rostov, sede del mando sur y donde supuestamente se encontraba Shoigu en ese momento, según el grupo, para pedir explicaciones de lo ocurrido al ministro de Defensa. "Esto no es un golpe militar. Esta es una marcha por la justicia", zanjó el grupo mientras el Kremlin lanzaba la primera reacción contra Prigozhin: la apertura de una causa penal en su contra por incitar a la rebelión armada, un delito que podría ser castigado con hasta 20 años de cárcel.

Poco después, nombres tan destacados como el del principal comandante de las fuerzas rusas en Ucrania, Sergei Surovikin, comparecían en las redes sociales para exigir a los mercenarios que cesaran en su avance y "obedecieran la voluntad" del presidente Putin. "Nuestra sangre es la misma. Somos guerreros. Os pido que os detengáis porque el enemigo (Ucrania) está esperando que precisamente a que empeore la situación política interna de nuestro país", declaró Surovikin.

Esta reacción no intimidó en lo más mínimo a Prigozhin, quien aseguró en su anuncio de entrada en la ciudad que sus fuerzas habían sido recibidas como salvadores por la población y por las fuerzas rusas apostadas allí. "Las unidades del Ministerio de Defensa, o más bien reclutas a la fuerza, que bloqueaban nuestro paso se han echado a un lado, y los guardias fronterizos han abrazado a nuestros combatientes", manifestó.

En esas alturas de los acontecimientos, Estados Unidos y Ucrania comenzaron a tomar nota de lo sucedido aunque guardando un estricto silencio. Fuentes del Gobierno estadounidense estimaron, en comentarios a la CNN bajo condición de anonimato, que el avance de Prigozhin y sus hombres a Rostov no parecía una argucia para que las fuerzas ucranianas bajaran la guardia. "Creemos que es real", han asegurado.

El alcalde de Moscú declara festivo el lunes 

El alcalde de Moscú, Sergei Sobianin, ha anunciado que el próximo lunes será considerado festivo y ha pedido a la población que evite desplazamientos en la medida de lo posible ante la "difícil" situación.

La jornada festiva será efectiva para varios organismos públicos y empresas, pero no para los servicios públicos o la industria militar, según ha explicado Sobianin en su página de la red social VKontakte.

"He decidido (...) declarar el lunes día no laborable para minimizar los riesgos con la excepción de las autoridades y empresas de ciclo contínuo, el complejo militar-industrial y los servicios municipales", ha indicado.

Además Sobianin ha alertado de que el tráfico puede estar cerrado en ciertas zonas, por lo que insta a la población a evitar desplazamientos, una recomendación que se suma a la declaración de este mismo sábado por la que se incluye a Moscú en la zona de aplicación de la operación antiterrorista.

La medida incluye la suspensión o aplazamiento de los eventos multitudinarios como las graduaciones escolares o los partidos de la liga de fútbol. La región de Voronezh también está incluida.

La Fiscalía Metropolitana de Moscú ha informado por su parte de restricciones por la aplicación del régimen de operación antiterrorista en cuanto al desplazamiento de ciudadanos, el uso de medios de transporte personales o las comunicaciones.

 

Putin lo califica como acto de "alta traición"

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha denunciado este sábado un acto de "traición" tras la entrada del líder del grupo de mercenarios Wagner, Yevgeni Prigozhin, en la ciudad rusa de Rostov.

En su primera comparecencia tras el comienzo de los incidentes esta pasada noche, Putin no ha identificado por nombre a Prigozhin y ha querido distinguir a las fuerzas de Wagner, al pedir a "quienes han sido empujados a la provocación de esta rebelión militar" que depongan las armas en lo que ha denunciado como una "puñalada" para las tropas rusas y para el pueblo.

"Cualquier agitación interna es una amenaza mortal para nuestro estado como nación; representa un golpe para Rusia, para nuestro pueblo y para las acciones que estamos emprendiendo para proteger a nuestra patria", ha declarado.

"Nuestras acciones para defender a la patria de esta amenaza serán durísimas, y sus responsables serán llevados ante la justicia", ha asegurado el presidente ruso, quien no obstante ha confirmado que la situación en Rostov es "difícil" y que sus fuerzas están intentando ahora estabilizar la situación.

Ucrania anuncia que comienza a recuperar territorios ocupados desde 2014 en Donetsk

El Ejército de Ucrania ha anunciado este sábado que ha liberado territorios de la región de Donetsk, en el este del país, que llevaban ocupados por fuerzas prorrusas y, posteriormente, por el Ejército ruso, desde 2014.

Concretamente, el comandante adjunto del mando operativo este, general Oleksander Tarnavski, ha indicado que las fuerzas ucranianas han liberado zonas próximas a Krasnogorivka, una pequeña ciudad situada a solo 15 kilómetros de Donetsk capital.

"El avance de nuestras fuerzas continúa", ha indicado por su parte el responsable de comunicación de la 79 Brigada de Asalto Aéreo, Yaroslav Chepurni, al diario 'Ukrainska Pravda'.

La operación también ha sido confirmada por el portavoz del Ejército para el frente Valerii Shershen, quien ha matizado que la liberación tuvo lugar realmente hace una semana, y que hasta ahora no se había dado a conocer "por ciertos motivos tácticos".

Temas
Podcasts destacados