Loading

El independentismo avisa a Sánchez: "Una amnistía por el 1-O debe sentar las bases para que se produzca un nuevo 1-O"

Junts reitera las condiciones de Puigdemont para una negociación de investidura que "no está, pero se espera"

AGENCIAS
26 SEP 2023 - 21:23
El independentismo avisa a Sánchez: "Una amnistía por el 1-O debe sentar las bases para que se produzca un nuevo 1-O"
Gabriel Rufián y Miriam Noguera, durante sus intervenciones. EUROPA PRESS

El portavoz de ERC en el Congreso, Gabriel Rufián, ha lanzado este martes un aviso al jefe del Ejecutivo en funciones, Pedro Sánchez, defendiendo que una hipotética ley de amnistía por los hechos del 1 de octubre de 2017 "debe sentar las bases para que se produzca un nuevo 1-O".

Así lo ha dicho Rufián durante su intervención en la sesión de investidura del candidato del PP, Alberto Núñez Feijóo, dando por hecho que no acabará prosperando y poniendo deberes a Sánchez en la negociación para una hipotética investidura del líder socialista. Rufián ha hecho toda su intervención en catalán aunque en su segundo turno se ha pasado al castellano.

En plenas negociaciones, Rufián ha defendido que "no se pueden amnistiar las consecuencias de un conflicto sin contemplar una solución para dicho conflicto": "Esta solución tiene nombre y apellidos, que es votar".

Por ello, Rufián ha recalcado que "la amnistía no es el final", en medio de estas negociaciones para investir a Sánchez, insistiendo en que estas conversaciones acaben en un referéndum.

A su vez, el portavoz de ERC ha reivindicado la amnistía defendiendo que otros países ya lo hicieron, poniendo el ejemplo de los 'traidores' del nazismo en Alemania en 2009; la de Portugal con el teniente coronel Otelo Saraiva de Carvalho, condenado por subversión militar o la del grupo terrorista IRA en Reino Unido hace apenas unos meses.

En este sentido ha cuestionado si alguno de los diputados "tiene alguna idea mejor" que "judicializar, amenazar, reprimir, encarcelar, pegar, inventarse conceptos jurídicos como violencia ambiental o alzamiento tumultuario", ha recriminado.

Mientras, la portavoz de Junts en el Congreso, Míriam Nogueras, ha aprovechado el debate de investidura de Alberto Núñez Feijóo para reiterar las condiciones que hace unas semanas puso el expresidente catalán Carles Puigdemont para iniciar una negociación sobre una eventual investidura de Pedro Sánchez y lo ha hecho subrayando que ese proceso aún "no está" abierto, pero "se espera".

Durante su intervención, íntegramente en catalán, Nogueras ha justificado la negativa de su grupo a apoyar la candidatura del presidente del PP alegando que lidera un partido "anticatalán" y acusándole de haber promovido el pasado domingo una manifestación contra "un territorio que quiere gobernar".

Ante las palabras de Feijóo de que es una "anomalía democrática" que una investidura dependa de la decisión de un fugado de la Justicia como Puigdemont, Nogueras ha replicado que lo que es anómalo es que el candidato se haya referido constantemente a una persona que no está en el hemiciclo, sin respetar la "inmunidad" de la que goza en "todos los países de la Unión Europea, excepto el Reino de España".

La portavoz independentista ha insistido en que Junts no forma parte de "ningún bloque" ni lo formará, haya o no investidura, y ha citado en varias ocasiones a Puigdemont para recalcar que no les inspira ningún ánimo de "venganza personal o partidista" y dejar claro que no quieren "un parche para sacar adelante la legislatura y cerrar el paso a la derecha".

"Estamos hablando de que, si hay acuerdo, este debe ser un acuerdo histórico, un compromiso histórico como el que ningún régimen ni gobierno español ha sido capaz de hacer realidad desde la caída de Barcelona el 11 de septiembre de 1714 y Del decreto de nueva planta que abolió las instituciones y las constituciones catalanas e inició la persecución de la lengua catalana", ha enfatizado.

Feijóo pregunta a Sánchez tras las palabras de Rufián

El líder del PP y candidato a la Presidencia del Gobierno, Alberto Núñez Feijóo, ha emplazado al jefe del Ejecutivo en funciones a aclarar si, después de escuchar en el Congreso al portavoz de ERC, Gabriel Rufián, concederá la amnistía y habrá referéndum. Según ha dicho, Pedro Sánchez "no quiere responder" en el Congreso pero ha vaticinado que en breve sabrán "quién miente", si los independentistas o el candidato socialista.

"Señor Sánchez, después de escuchar al señor Rufián, ¿amnistía sí o no? ¿Referéndum sí o no? ¿Volver a declarar la independencia de Cataluña sí o no?", ha interpelado a Sánchez, cosechando un fuerte aplauso de la bancada del PP.

En su turno, Feijóo ha asegurado que no es "justo" que Junts diga que el PP es un partido "anticatalán" y le ha pedido que retire sus palabras. Además, y tras recordar los acuerdos que CiU selló en el pasado haciendo una política útil, se ha dirigido a Nogueras para avisarle que los acuerdos ilegales "no son acuerdos". "Y tenga usted cuidado con hacer acuerdos ilegales porque al final descubrirá que la han engañado", le ha advertido.

Feijóo ha censurado que el PSOE haya permitido que Junts y ERC tengan grupos parlamentarios cuando no cumplen los requisitos. "La constitución de los grupos es una gran cacicada y deberían ustedes de renunciar a eso. Señor Rufián, señora Nogueras, renuncien ustedes a un grupo que no ha conseguido los resultados para ser tal", ha demandado.

Feijóo ha optado por responder conjuntamente a los portavoces parlamentarios de ERC y Junts, que han utilizado el catalán en sus intervenciones, una decisión que el diputado republicano ha calificado de "falta de respeto". El candidato 'popular' ha rechazado usar los pinganillos de los que disponen los diputados desde la aprobación de la reforma del reglamento que permite el uso de las lenguas cooficiales.

Temas
Podcasts destacados