Así lo asegura el colectivo Mar Menor Vivo, que ha tomado muestras en la rambla del Albujón y en el canal perimetral de San Pedro que vierte al Mojón demostrando niveles no permitidos de estas sustancias
La asociación Mar Menor Vivo denuncia ante la Guardia Civil la presencia de dos herbicidas. uno de ellos el glifosato, hasta cuatro veces por encima de lo permitido en el entorno de la laguna. El colectivo hace valer la ley de personalidad jurídica para advertir de daños que recoge la ley de protección del Mar Menor.
El colectivo ha tomado muestras en la rambla del Albujón y en el canal perimetral de San Pedro que vierte al Mojón demostrando niveles que duplican o cuatriplican en algún caso los límites de dos herbicidas comunes, glifosato y ampa. El propio Ministerio de Transición Ecológica advierte en su página web sobre las limitaciones de estos herbicidas que en altas concentraciones contaminan las aguas superficiales y subterráneas tal y como explican Ramón Navia, miembro de Mar Menor Vivo.
Hace apenas unos días que la Comisión Europea aprobaba una prórroga de diez años para seguir usando el glifosato, pese a estar clasificado por la Organización Mundial de la Salud como posible cancerígeno. Navia recuerda las indemnizaciones mil millonarias que la multinacional Bayer se ha visto obligada a pagar en Estados Unidos por la vinculación de este herbicida con casos de cáncer.