López Miras acusa a Gobierno central de falta de "colaboración" en reparto de inmigrantes y le exige "información"
El ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones no contempla a corto plazo el uso del recinto del antiguo hospital Naval de Cartagena para acoger inmigrantes, aunque reconoce que reúne condiciones y que se utilizará en función de las necesidades.
Fuentes de este departamento no facilitan más datos sobre la utilización de este espacio como campamento temporal para los inmigrantes procedentes de Canarias que se están repartiendo por toda la península.
En dos semanas abrirán dos instalaciones temporales en Madrid y el resto se acondicionarán y utilizarán conforme se necesiten, incluido el de Cartagena en el viejo hospital Naval. Desde el mes de agosto han llegado a Canarias alrededor de 13.000 subsaharianos, en su mayoría de Senegal. De ellos 5.000 ya han sido trasladados a la península y repartidos en las plazas habilitadas por el ministerio siguiendo los protocolos habituales. Más de 100 personas han sido acogidas por ONGs de la Región de Murcia.
19 organizaciones están colaborando con el ministerio para prestar asistencia a los inmigrantes y descargar a Canarias, que se ha visto desbordada por la llegada masiva de cayucos desde el verano. Desde la delegación del Gobierno en la Región de Murcia señalan que, en el caso de que se habilitara el recinto del viejo hospital naval, no se trataría de un Centro de Estancias Temporales sino de una instalación provisional.
Por su parte, el presidente del Ejecutivo murciano, Fernando López Miras, ha acusado al Gobierno de España de falta de "lealtad", de "transparencia" y de "trabajo conjunto" en la gestión del reparto de inmigrantes desde Canarias a la península, por lo que le ha exigido "información" a la Administración del Estado.
En declaraciones a los medios de comunicación y al ser preguntado por este asunto, López Miras ha recordado que el Gobierno regional conoció a través de los medios de comunicación que el Ministerio va a habilitar el Hospital Naval para acoger inmigrantes. A su juicio, "a todas luces y a ojos de cualquiera" esto es "una falta de lealtad, una falta de saber trabajar en colaboración y una falta de trabajo conjunto". Supone, en su opinión, una "falta de transparencia" y "la peor de las formas de cómo afrontar una crisis humanitaria, que es lo que hay detrás de todo esto". "Ayer vimos todo el día en prensa y esta mañana nos levantábamos con los titulares de que se va a habilitar el Hospital Naval para acoger inmigrante y nadie nos dijo nada", según López Miras.
De hecho, ha señalado que acaba de tener conocimiento de que la Delegación del Gobierno se ha puesto en contacto con la Consejería de Política Social, Familias e Igualdad para comunicarle esta información, "después de que lo sepa toda la Región y la mitad de la humanidad porque, como digo, lleva 24 horas en los medios de comunicación".
A su juicio, "esto no es forma de trabajar en ningún aspecto" y "no es forma de colaborar entre administraciones tan importantes como la del Estado, la autonómica y los ayuntamientos". "Ni un alcalde ni un gobierno regional se puede enterar de estas cuestiones a través de los medios de comunicación", ha censurado. Y es que, ha defendido que "estamos hablando de vidas humanas, de un drama humanitario y de personas que vienen en una situación muy complicada y a las que hay que ayudar".
Por eso, ha considerado que el Gobierno de España "tendrá que decir" algo a la Comunidad y al resto de administraciones. "Tendrán que convocarnos para informarnos y para explicarnos cuál es la gestión y cuáles son sus planes ante esta situación que se está dando en los últimos días", según López Miras.
En este sentido, ha afirmado que él "exigiría" la convocatoria de una Conferencia de Presidentes "para que nos expliquen esto", pero ha admitido que "no es viable en un momento en el que hay un Gobierno en interinidad y en la que se está hablando de que, en cuestión de días, puede haber una investidura".
También el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha criticado que el actual Gobierno central en funciones no haya consultado con las comunidades autónomas el traslado a sus territorios de migrantes que han llegado a las costas de las Islas Canarias. Ha acusado al presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, de pasar de "abrazar a inmigrantes" que llegaron en el buque Aquarius al puerto de Valencia a dejarlos en "paradas de autobús".
Mientras tanto, el ministro del Interior, Fernando Grande Marlaska, ha criticado los discursos populistas en torno a este asunto que llegan incluso a relacionar inmigración con fenómenos que nada tienen que ver con ella. Se refería, sin mencionarlo, al discurso que mantiene VOX que liga la llegada de inmigrantes irregulares con la posibilidad de que entren en Europa terroristas islámicos.