Loading

El antiguo hospital naval de Cartagena acogerá un campamento temporal para 300 migrantes

Las ONGs de la Región de Murcia ya han acogido a un centenar de personas procedentes de Canarias que han sido alojados en pisos, hoteles y en sus instalaciones

ONDA REGIONAL
26 OCT 2023 - 09:47
Actualizado:
26 OCT 2023 - 14:38
La Región de Murcia acoge a una treintena de migrantes procedentes de Canarias
Uno de los cayucos llegados al puerto de La Restinga, en El Hierro. EUROPA PRESS
Escucha el audio a continuación
El antiguo hospital naval de Cartagena acogerá un campamento temporal para 300 migrantes
00:20

Alrededor de 5.000 inmigrantes, en su mayoría procedentes de Senegal, han sido trasladados ya a la península procedentes de Canarias en cumplimiento de un plan nacional para repartir entre comunidades autónomas la llegada masiva de subsaharianos. Así lo ha indicado el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, este jueves en declaraciones a los medios. El ministro recuerda que siempre se hecho lo mismo en caso de crisis migratoria. Desde el mes de agosto han llegado a las costas canarias cerca de 13.000 inmigrantes, en su mayoría senegaleses que huyen de una convulsa situación social en su país. El buen tiempo en la mar ha facilitado la llegada masiva de cayucos y pateras. Escrivá recordaba hoy que el reparto solidario entre regiones es lo que se ha venido haciendo siempre para afrontar las crisis migratorias.

En ese sentido el ministro ha avanzado que instalarán unas 300 plazas para la acogida de migrantes de Canarias en una explanada en Cartagena, junto a un antiguo hospital militar; y también han evaluado otro emplazamiento en Sevilla, unas explanadas para instalar un campamento temporal. Igualmente, ha apuntado que están estudiando otras opciones. Algunos de los emplazamientos que ya se han evaluado son el Cuartel General de Arteaga, en Carabanchel, y otro en Alcalá de Henares "donde se dan las condiciones de no uso militar" y para poder hacer una labor rápida de acondicionamiento.

Hasta el momento, las ONGs que trabajan con inmigrantes en la Región de Murcia han puesto a disposición del Ministerio cien plazas para acoger a parte de las miles de personas llegadas en cayucos y pateras en las últimas semanas a las costas canarias. El delegado del Gobierno, Francisco Jiménez, ha asegurado que permanecerán acogidos durante un mes aproximadamente mientras se tramita su situación legal en nuestro país. Asegura que es un gesto solidario con una comunidad autónoma, la Canaria, que se ha visto desbordada por la llegada de pateras.

Los cien inmigrantes africanos han sido alojados en pisos, hoteles e instalaciones que las ONGs, ACCEM, Cepaim y Murcia Acoge tienen en Cartagena. El ministerio de Interior ha pedido a estas organizaciones sociales que hagan un esfuerzo para alojar a este grupo personas llegadas a la región desde Canarias.

 Permanecerán acogidos aproximadamente un mes mientras se tramita su situación legal en nuestro país. Los inmigrantes se suelen acoger a planes de protección internacional o piden asilo humanitario o se marchan para buscar a familiares que residen en otros países europeos, ha recordado Jiménez.  

A pesar de las declaraciones de Escrivá, el delegado asegura que no han recibido ninguna petición por parte del ministerio de Defensa de habilitar instalaciones militares para acoger a los inmigrantes. Francisco Jiménez no cree que lleguen más inmigrantes a la región tras ser atendidos en la comunidad Canaria, aunque reconoce que octubre y noviembre, por las condiciones del mar y del tiempo son meses con muchas llegadas de pateras.

López Miras lamenta la falta de información del Gobierno central


El presidente del Gobierno regional, Fernando López Miras, ha lamentado que su Ejecutivo no ha tenido "ninguna" notificación por parte del Ministerio del Interior sobre el traslado de inmigrantes desde Canarias hasta la península, por lo que ha reclamado "información, colaboración y lealtad institucional cuando se está hablando de vidas humanas.

"Las únicas informaciones que el Gobierno de la Región de Murcia tiene sobre la llegada de inmigrantes o sobre el traslado a la península de esos inmigrantes que están llegando a Canarias es a través de los medios de comunicación", según el presidente del Gobierno murciano, quien ha considerado que esto es "muy grave".

Ha subrayado que "estamos hablando de un drama humanitario y de una tragedia" y, a su juicio, "por supuesto tenemos que dar lo mejor de nuestro sistema y la solidaridad de todo el pueblo español en acoger a estas personas que han pasado por un drama y que están buscando una vida mejor".

En relación al conocimiento de esta situación por parte del Gobierno central, ha declarado: "Saben que la Región de Murcia, por su localización geográfica, ya está recibiendo de por sí pateras con inmigrantes que llegan en unas situaciones francamente lamentables y calamitosas, y a los que tenemos que ayudar", ha aclarado López Miras.

¿Cómo se están haciendo estos traslados?

El esfuerzo está siendo especialmente intenso en El Hierro, una isla de 11.000 habitantes a la que han llegado este año más de 8.600 inmigrantes, según los recuentos facilitados por los diferentes servicios de emergencia.

Los traslados desde el muelle de La Restinga a Tenerife o Gran Canaria se están realizando en el mismo día.

Transcurridos unos pocos días se están derivando a los inmigrantes desde el archipiélago a la península. Este martes, por ejemplo, la Policía Nacional se encargó de escoltar el traslado de más de 300 migrantes en avión desde Canarias hasta Madrid, desde donde fueron conducidos en autobuses hasta Almería.

 

¿Quiénes pueden ser derivados a la península?

Los extranjeros mayores de edad en situación irregular. La acogida de los menores que llegan solos es competencia de la comunidad autónoma y en la actualidad el Gobierno canario tutela en torno a 4.400 niños migrantes, según los últimos datos facilitados este miércoles por la consejera de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias, Candelaria Delgado.

Según el protocolo habitual, pasadas las 72 primeras horas, mientras se completa su filiación, Migraciones identifica a quienes se encuentran en situación de vulnerabilidad y lo comunica a Interior para que se autorice su traslado a un recurso más adecuado. Sin embargo, ante la intensa llegada de cayucos a Canarias, varios de estos trámites se están realizando ahora en los centros a los que son trasladados.

En el caso de Almería, el coordinador provincial de Cruz Roja, Francisco Vicente, ha explicado que a lo largo de esta semana esperan poder tener entrevistas individuales con todos los trasladados para conocer su situación "y apoyarles y ponerles en contacto con su red de apoyo y familiares que tengan en España".

 

¿Hay emplazamientos suficientes para todos los migrantes?

Migraciones está buscando emplazamientos por toda la península para garantizar una acogida digna a los inmigrantes.

"Se están viendo muchos espacios" tanto públicos como privados para saber qué disponibilidad existe y "estar preparados", aseguran fuentes de este departamento que insisten en que en estos momentos no hay problemas.

Por el momento han confirmado que Defensa les ha cedido dos terrenos en la Comunidad de Madrid: un acuartelamiento del distrito de Carabanchel de la capital, con 450 plazas ampliables, y otro en el municipio de Alcalá de Henares.

Algunos ayuntamientos, como el de Cartagena, donde ya hay un Centro de Atención Temporal de Extranjeros (CATE), se han opuesto a que se instale un nuevo centro después de hacerse público que en las últimas semanas técnicos de Migraciones han visitado instalaciones de Defensa en la zona buscando espacios.

Los inmigrantes no están obligados a permanecer en los centros y pueden circular libremente por el territorio nacional. Muchos deciden utilizar sus propias redes de apoyo familiares y en ocasiones su destino final es otro país europeo. 

 

Temas
Podcasts destacados