Loading
UPA

El modelo de seguro agrario actual es poco rentable para los agricultores de la Región

El secretario de Agricultura de UPA, Antonio Moreno, dice que hay un bajo porcentaje de frutales asegurados frente al riesgo de una helada intensa como la que se anuncia para la próxima semana

PACO MARTÍNEZ
24 FEB 2023 - 19:06
El modelo de seguro agrario actual es poco rentable para los agricultores de la Región
Imagen de archivo de frutales
Escucha el audio a continuación
El modelo de seguro agrario actual es poco rentable para los agricultores de la Región
01:44

Aunque es pronto para confirmarlo, las previsiones meteorológicas anuncian la posibilidad de fuertes heladas hacia finales de la próxima semana y las organizaciones agrarias ya avisan de que en la región está descendiendo de manera apreciable la producción asegurada frente a los daños provocados por una bajada brusca de las temperaturas. Ayer mismo, organizaciones, ministerio y Agroseguro iniciaron un proceso de negociación para tratar de definir un nuevo modelo de seguro agrario que se adapte mejor a la realidad del campo.

Una reunión en la que participó el secretario de agricultura de UPA, Antonio Moreno, que esta tarde nos ha reconocido que hay un bajo porcentaje de frutales asegurados frente al riesgo de una helada intensa como la que se anuncia para la próxima semana en el interior de la región. Aunque esta época de la luna llena de febrero siempre es peligrosa, nos decía Moreno, ojalá las previsiones no se cumplan y esta DANA de frío polar pase sin causar grandes daños.

El problema de fondo radica en el modelo actual de seguro agrario, que resulta poco rentable para la mayoría de los agricultores de la región. Desde que se implantó el sistema de módulos, que obliga a contratar riesgos muy improbables y no cubre el total de la producción, la tasa de cobertura ha ido descendiendo tanto en superficie total asegurada como, sobre todo, en la calidad de los seguros.

Por eso las organizaciones agrarias reclaman un cambio de modelo. Quieren que los agricultores puedan contratar un seguro que cubra los riesgos probables a un precio asequible, y que no sea rentable sólo para quienes pierden año tras año sus cosechas. Esos, dice Antonio Moreno, lo que deben hacer es plantearse que tienen que cambiar de producción.

Mientras el modelo no se reforme, las subvenciones públicas -que siempre son bienvenidas- acaban en gran medida en el bolsillo de las compañías aseguradoras.

Temas
Podcasts destacados