Loading

El Museo Minero de La Unión abre sus puertas

Sus recursos museográficos están destinados a presentar al visitante la riqueza, historia y significación del patrimonio industrial minero

SUSANA AZPARREN
24 FEB 2023 - 15:49
El Museo Minero de La Unión abre sus puertas
Acto de inauguración. CARM
Escucha el audio a continuación
El Museo Minero de La Unión abre sus puertas
00:28

Hoy abre sus puertas el Museo Minero de La Unión tras culminar las obras de reforma y ampliación, que reúne para el visitante la riqueza, historia y significación del patrimonio industrial minero del municipio y su área de influencia desde hace más de 2.000 años. Lo han inaugurado el consejero de Turismo, Marcos Ortuño y el alcalde de la localidad, Pedro López.

Ubicado en un edificio de 1902 obra del arquitecto Pedro Cerdán, autor, entre otras edificaciones, del Casino de Murcia, o del Mercado de Verónicas también en la ciudad de Murcia, el Museo Minero de La Unión convierte el Colegio Liceo de Obreros de la localidad minera en un edificio museográfico con una intervención en su exterior y con una disposición interior que convierte la visita en una sucesión de sorpresas encabezada por un malacate (posiblemente el único que queda en España) restaurado para su exposición.

Las piezas de la colección estable del Museo Minero proceden fundamentalmente de donaciones de particulares, aunque también existen algunas adquisiciones. Todos los materiales están relacionados con la actividad minera, hasta el punto de que muchos de ellos fueron entregados por profesionales de las minas.

Los recursos museográficos están compuestos por más de 300 objetos vinculados a la actividad minero-metalúrgica en los siglos XIX y XX y 200 minerales, tanto de la Sierra Minera Cartagena-La Unión como de otros puntos de la península ibérica.

El museo ocupa 1.765 metros de superficie construida distribuidos en tres plantas y está integrado en el Sistema de Museos de la Región de Murcia. Exhibe las colecciones en la planta sótano, mientras que destina la baja a sala de exposiciones temporales, zona administrativa, didáctica, biblioteca, recepción y acceso al salón de actos/auditorio. José Miguel Chacón es el arquitecto.

 

Temas
Podcasts destacados