Loading

El número de parados aumenta en 64 personas en septiembre en la Región de Murcia

Durante los últimos doce meses el número de desempleados ha descendido en más de 8.800 personas, según los datos del Ministerio de Trabajo

ONDA REGIONAL
03 OCT 2023 - 09:18
Actualizado:
03 OCT 2023 - 10:47
El número de parados aumenta en 64 personas en septiembre en la Región de Murcia
Foto: MINISTERIO DE TRABAJO

El número de desempleados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) en la Región de Murcia al término del mes de septiembre se situó en 84.443, lo que supone 64 personas más respecto a agosto, según datos difundidos este martes por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.

En términos relativos, el incremento del paro en septiembre en la Región fue del 0,08 por ciento respecto al mes anterior, mientras que la media nacional aumentó un 0,73 por ciento. En términos interanuales, el desempleo bajó en los últimos doce meses en Murcia en 8.866 personas (-9,5 por ciento), frente a la disminución del 7,46 por ciento nacional.

En lo que respecta al paro masculino, este se situó en 32.070 personas en la Región, mientras que el femenino alcanzó un total de 52.373. El número de parados menores de 25 años fue de 8.070.

Por sectores, el número de parados en el sector Servicios se situó en 55.884 personas; en Industria en 8.316; en Construcción en 6.438; en Agricultura en 4.805 personas y en el Colectivo sin empleo anterior en 9.000.

Los descensos del desempleo en la Región de Murcia durante el pasado mes, por sectores económicos, se dieron, por orden, Industria (-155) y en Construcción (-152). Por contra, el paro aumentó en el sector Sin Empleo Anterior (210), Servicios (159) y Agricultura (2).

En cuanto al paro registrado en los extranjeros en la Región de Murcia durante septiembre se situó en 9.918 personas, de forma que creció un 0,31 por ciento respecto a agosto (31 desempleados más).

En relación con el año anterior, el paro entre los extranjeros descendió en 1.943 personas (-16,38 por ciento). Del total de desempleados extranjeros, 7.981 son extracomunitarios y 1.937 pertenecen a países de la Unión Europea.

El sector con más extranjeros en paro en la Región de Murcia es Servicios con 5.018, seguido del Colectivo Sin empleo anterior, con 2.429; Agricultura, con 1.406; Construcción, con 536, e Industria, con 529 personas.

El número total de contratos en la Región de Murcia aumentó en septiembre en relación al mes anterior en 10.725 (un 26,8 por ciento), situándose en 50.737 contratos totales. A nivel interanual, la contratación en la Región disminuyó en 3.642, lo que representa una bajada del -6,7 por ciento. 

A nivel nacional, el paro subió en 19.768 personas en septiembre en relación al mes anterior (+0,7%) impulsado, sobre todo, por el sector servicios, que concentró buena parte del incremento del desempleo por el fin de la temporada turística. Con la subida de septiembre, se acumulan ya dos meses consecutivos de ascensos en el desempleo.

Al finalizar el noveno mes del año, el número total de parados se mantuvo por encima de la barrera de los 2,7 millones de personas, de la que había bajado por primera vez en 15 años el pasado mes de junio.

En concreto, septiembre terminó con 2.722.468 personas en paro, marcando, aún así, su menor cifra en un mes de septiembre desde 2008, según datos publicados este martes por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.

La Seguridad Social pierde más de 2.600 afiliados

La afiliación media a la Seguridad Social en la Región de Murcia se situó en septiembre en 633.407 personas, lo que supone en términos absolutos un descenso de 2.634 con respecto al mes anterior (-0,41 por ciento), según datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones publicados este martes.

En términos medios, la afiliación creció en la Región en 15.107 personas en los últimos doce meses (+2,44 por ciento).

Del total de personas afiliadas en la Región de Murcia, 530.053 pertenecen al Régimen General, 102.183 al Régimen de Autónomos, 1.170 a Trabajadores del Mar y ninguno a Minería y Carbón.

En el caso concreto del Régimen General, está integrado por el sistema especial agrario, con 73.646 trabajadores; el régimen de Empleados de Hogar, con 9.893; y el general, con 446.514. 

Temas
Podcasts destacados