Los populares conseguirían 20-21 escaños, a dos de la mayoría absoluta; el PSOE 14-15; Vox 7-8; y Podemos 1-2. MC podría irrumpir en la Asamblea con 1 diputado y Cs no obtendría representación
En el último día en que la ley permite publicar encuestas, el Centro de Estudios Murcianos de Opinión Pública (CEMOP) ha hecho públicos este lunes los resultados obtenidos en un sondeo preelectoral para las elecciones autonómicas del 28 de mayo. La novedad estaría en la posible entrada de MC en la Asamblea Regional con 1 diputado, tal y como pronosticaba la semana pasada una encuesta elaborada por la Universidad Católica de Murcia- UCAM.
El sondeo del CEMOP indica que el PP ganaría los comicios, ya que lograría entre 20-21 escaños, a dos de la mayoría absoluta, que está en 23. El PSOE conseguiría entre 14-15, y sería la segunda fuerza política más votada. En tercer lugar estaría Vox, con 7-8 diputados, al que le seguiría Podemos con 1-2. Y finalmente estaría MC que podría conseguir entre 0 y 1 escaños. Cs se quedaría fuera de la Asamblea.
Los resultados son muy similares a los mostrados por el Barómetro de Primavera del CEMOP, que otorgó los mismos resultados a PP y PSOE. Respecto a aquella encuesta Vox podría conseguir un diputado más y Podemos perdería uno o dos escaños. La novedad sería la irrupción de la coalición Movimiento Ciudadano Regional, que también adelantó hace unos días el barómetro de la UCAM, con una estimación de voto del 3,1%, lo que significa entre 0 y 1 escaños.
Por su parte, el PP conseguiría 40,9% de los votos en unos hipotéticos comicios autonómicos celebrados hoy y obtendría entre 20 y 21 escaños, si bien no alcanzaría la mayoría absoluta, fijada en 23. A continuación, el PSOE sería la segunda fuerza en el hemiciclo, con un 29,6% de los votos y 14-15 escaños, dos o tres menos que los cosechados en las elecciones de mayo de 2019, cuando obtuvo 17.
Por detrás se situaría Vox, que recibiría un 15,8% de votos y entre 7 y 8 parlamentarios en la Asamblea Regional, tres o cuatro más respecto a los obtenidos en 2019. Podemos, que en esta ocasión concurre junto a IU-Verdes y Alianza Verde, se situaría como la cuarta fuerza, con el 4,6% de los votos y 2 escaños, los mismos que en esta legislatura; mientras que Ciudadanos (Cs) conseguiría un 2,5% de los votos y no lograría representación, frente al 12,1% de los últimos comicios, que le dieron 6 diputados.
En ese panorama desaparece Ciudadanos, partido que formó gobierno con los populares y que ahora le derivaría parte de sus votantes para ganar escaños. Con todo, el PP tendría que contar con Vox para gobernar, según explicaba uno de los responsables del CEMOP, Juan José García Escribano.
La gran novedad en el parlamento sería la irrupción de MC; partido que llegó a la alcaldía en Cartagena y que se presenta con Unión por Alguazas. Según García Escribano, con el margen de error puede obtener un diputado o quedarse a las puertas. En caso de llegar, formaría grupo mixto con Podemos.
Los últimos resultados dependerán de los 100.000 votantes indecisos de Ciudadanos y del PSOE, que elegirán entre formaciones de derecha o de izquierda, pero todo apunta a que de esa duda saldrá ganando el PP. 2 de cada 3 votantes confiesan su desinterés por la campaña electoral y la abstención este domingo rozaría el 63 por ciento, similar a 2019
La encuesta repite el panorama que se dibuja en la región desde 1995: dos bloques ideológicos de derecha e izquierda que se dividen entre varios partidos, pero donde el votante más numeroso es el de centro derecha, a diferencia de la tendencia en España
Por otro lado, López Miras encabeza la valoración media de los líderes regionales y es el único que aprueba al obtener una calificación de 5,6 puntos. Además, es el más conocido, ya que le identifica el 91,7 por ciento de la ciudadanía.
Le siguen en segundo lugar la coordinadora de Ciudadanos en la Región de Murcia, María José Ros Olivo, y la líder de Podemos, María Marín, con una valoración media en ambos casos de 4,6 puntos, aunque a la primera solo la conocen el 23,8% de los encuestados y a la segunda el 27,1%.
En tercer lugar, como líder regional mejor valorado se sitúa el secretario general del PSRM-PSOE, José Vélez, y José Ángel Antelo, líder provincial de Vox, que obtienen una calificación de 4,5 en ambos casos. Además, Vélez es conocido por el 45,5%, lo que le convierte en el segundo más identificado, y Antelo, con el 32,8%, es el tercero.