La excavación va encaminada a confirmar la existencia de tres tiendas de venta al por menor, que son muy poco frecuentes en Al- Andalus
Después de casi cuatro años paralizada, la campaña de excavación arqueológica del yacimiento de San Esteban vuelve mañana al trabajo para abrir nuevos sectores de la excavación, pero también para reponer el geotextil y conservar todo el conjunto del arrabal. A partir del lunes 15 está previsto que comiencen las visitas guiadas al Yacimiento.
La pandemia primero y la moción de censura en el Ayuntamiento de Murcia después, lo han retrasado hasta 30 meses en los que no se ha podido realizar el trabajo de campo en el Yacimiento de San Esteban, aunque el de laboratorio nunca se ha interrumpido según el profesor de la UMU y director del yacimiento, Jorge Eiroa.
Se trata de una nueva intervención en la que, según ha explicado, acercarán los materiales, herramientas y casetas necesarias que se simultanearán con la renovación de los geotextiles y la retirada de tierras.
Para Eiroa es muy importante compaginar los trabajos de mantenimiento y conservación con las nuevas excavaciones, para ello trabajan tres empresas restauradoras que se encargarán entre otros trabajos de la recolocación de la grava o la reposición de las láminas de protección, mientras que los alumnos de Historia de la UMU se incorporarán el próximo lunes, 8 de mayo, para realizar nuevas excavaciones.
La excavación va encaminada a confirmar la existencia de tres tiendas de venta al por menor, que son muy poco frecuentes en Al- Andalus.