Loading

Eva Pérez, de Proexport: "Nos han limitado el uso de fertilizantes de una manera abusiva"

La presidenta de la sectorial del Pimiento y gerente de Agromontes advierte que se perderá la mitad de la cosecha por la obligación de arrancar la planta en julio para desinfectar la tierra sin fertilizantes

PAULINO ROS
25 JUN 2023 - 16:10
Eva Pérez, de Proexport: "Nos han limitado el uso de fertilizantes de una manera abusiva"
Eva Pérez, en su despacho de la empresa Agromontes, en El Mirador. Foto: Paulino Ros
Escucha el audio a continuación
Eva Pérez, de Proexport: "Nos han limitado el uso de fertilizantes de una manera abusiva"
01:37

Agricultores del campo de Cartagena califican de "abusiva" la legislación que les impide usar fertilizantes para desinfectar la tierra. Eva Pérez, presidenta de la sectorial del Pimiento de Proexport advierte que van a perder la mitad de la cosecha este verano.

El producto que se utilizaba para desinfectar el suelo se ha prohibido para el pimiento, aunque se mantiene para el tabaco, nos explica Eva Pérez, también gerente de la empresa Agromontes, de El Mirador (San Javier). Ahora los agricultores deben utilizar el método de solarización, una técnica "no contaminante" que utiliza la radiación solar, y que obliga a arrancar la planta en plena producción. 

La Región de Murcia es, después de Almería, la principal región productora de pimiento en España con 200.000 toneladas al año. Se cultivan 1.800 hectáreas, más de 1.400 en invernadero.

Después de España, los principales destinos del pimiento murciano son Alemania, Reino Unido y Francia .

La disminución del agua del trasvase es otra amenaza para el sector agrícola, señala Eva Pérez. La responsable del sector del Pimiento de Proexport advierte que el empleo en la comarca se puede resentir con las limitaciones legales a la producción agraria y la falta de agua.

Por último, Eva Pérez afirma que los agricultores deben ser parte de la solución a la contaminación del Mar Menor.

Temas
Podcasts destacados