Loading
PP

Feijóo califica de "insoportable humillación" la negociación con Junts

Alrededor de 15.000 personas, según fuentes del PP, acudieron a la manifestación contra el proyecto de amnistía para el 'procés' catalán, celebrada en el Templo de Debod (Madrid)

ANA R. GÓMEZ
03 DIC 2023 - 18:53
Feijóo califica de "insoportable humillación" la negociación con Junts
El PP calcula que a la protesta asistieron unas 15.000 personas. Foto: PP en X
Escucha el audio a continuación
Feijóo califica de "insoportable humillación" la negociación con Junts
00:53

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, arropado por la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, barones autonómicos y por su nuevo comité de dirección, se ha apoyado en la Constitución, en su 45 aniversario, para lanzar un mensaje de lucha ante la "insoportable humillación" a la que el Gobierno de Pedro Sánchez somete a los españoles con sus pactos con los independentistas.

En un mitin en el centro de Madrid, esta vez en el parque del Templo de Debod a pocos metros de la sede del PSOE en la calle Ferraz, Feijóo ha arengado a miles de ciudadanos a que "no se rindan" y a "derribar el muro" que ha construido el presidente del Gobierno para dividir a los españoles.

Al acto asistieron, según fuentes populares, unas 15.000 personas, entre ellas representantes de VOX. El presidente del Partido Popular de la Región de Murcia, Fernando López Miras, secundaba la convocatoria y hablaba de las negociaciones entre PSOE y Junts calificándolas de "espectácudo bochornoso" e "indignidad".

 En esa línea, López Miras ha lamentado que "después de 45 años de Constitución, tenemos que seguir defendiéndola porque el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, está vulnerando los principios constitucionales".

"Es Pedro Sánchez quien debe defender la igualdad de todos los españoles basándose en la Constitución", ha denunciado. "Es una humillación para todos", por lo que "no vamos a permitir ningún chantaje de separatistas, independentistas y herederos de ETA". "No lo vamos a permitir", ha aseverado.

Por ello, ha dicho, "como cada semana asistimos a un espectáculo aún más bochornoso por parte de Pedro Sánchez, no nos callarán", y ahora más que nunca, "si hay un partido que defiende la Constitución, la igualdad, el Estado de Derecho y, además, seguirá protegiendo a los españoles, es el Partido Popular y su líder Alberto Núñez Feijóo".

En la movilización, marcada por la reunión que celebraron este sábado delegaciones de PSOE y Junts en Suiza, se han coreado consignas como 'Puigdemont a prisión' o 'No es un presidente, es un delincuente'. Cuando la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, ha subido al escenario muchos asistentes han gritado 'Me gusta la fruta' o 'Tú sí que vales'.

Aparte de López Miras, Ayuso y el alcalde de la capital, José Luis Martínez-Almeida, más cargos del PP han arropado a Alberto Núñez Feijóo, como el presidente de Aragón, Jorge Azcón, el presidente del PP de Castilla-La Mancha, Paco Núñez, la secretaria general de partido, Cuca Gamarra, o la portavoz del Grupo Popular en el Senado, Alicia García, entre otros.

Se trata de la tercera protesta contra la amnistía y las negociaciones de Sánchez con los independentistas que organiza el PP, siendo ésta la menos multitudinaria de todas. La primera tuvo lugar en la madrileña plaza de Felipe II el pasado 24 de septiembre y reunió a 60.000 personas, según los datos que ofreció el PP (la Delegación del Gobierno habló entonces de 40.000 personas).

El pasado 12 de noviembre, el PP convocó concentraciones contra la amnistía en todas las capitales de provincia de España y elevó a cerca de un millón de personas los asistentes a la que tuvo en la Puerta del Sol --con Feijóo y Ayuso como anfitriones--. En ese caso, la Delegación del Gobierno calculó unas 80.000 personas.

Temas
Podcasts destacados