Loading

Investidura fallida de Feijóo, que cierra la puerta a la abstención del PP para que gobierne Sánchez

Como ya se preveía, en la segunda votación la candidatura del líder del PP también ha sido derrotada, en este caso por 177 votos a 172, y un voto nulo. Un diputado de Junts se equivoca y da un sí a Feijóo

ONDA REGIONAL
29 SEP 2023 - 14:05
Actualizado:
29 SEP 2023 - 14:41
Fracasa la investidura de Feijóo, que cierra la puerta a la abstención del PP para que gobierne Sánchez
Feijóo, durante una de sus intervenciones en el debate. EUROPA PRESS
Escucha el audio a continuación
Investidura fallida de Feijóo, que cierra la puerta a la abstención del PP para que gobierne Sánchez
08:34

La investidura del líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha fracasado definitivamente al rechazar la mayoría del Congreso darle su confianza como presidente del Gobierno en una segunda votación en la que no ha logrado la mayoría simple requerida, aunque con un voto menos en contra por la anulación del emitido por un diputado de Junts.

Tal como se esperaba, Feijóo no ha logrado ser investido, aunque en esta ocasión el resultado no es el mismo que el del miércoles, ya que ha habido un voto nulo, el del diputado de Junts Eduard Pujol que se ha equivocado y ha dado un sí al candidato del PP.

Finalmente Feijóo ha obtenido 177 votos en contra (PSOE, Sumar, ERC, Junts, Bildu, PNV y BNG) y 172 votos a favor (PP, VOX, CC y UPN).

Tras la votación, la Mesa del Congreso se ha reunido durante más de cinco minutos dentro del hemiciclo para aclarar el resultado, ya que en un principio el voto del diputado independentista había sido contabilizado como un sí por la secretaria cuarta de la Mesa, Carmen Navarro, que estaba nombrando a los diputados. Sin embargo, la Mesa ha decidido anular este voto ante las quejas de la bancada del PP.

El episodio ha ocurrido cuando en el momento en el que nombraban a Eduard Pujol, ha dicho que "sí" y Navarro ha repetido el sentido de su voto afirmativo en voz alta. Inmediatamente, al sentarse el diputado catalán en su escaño, se ha corregido a sí mismo y ha dicho "no" entre risas de sus compañeros de grupo.

La votación ha comenzado pasadas las 13:30 horas y de nuevo ha sido por llamamiento nominal a cada diputado.

De esta forma se cierran los tres días de debate de una investidura fracasada que se convierte en la cuarta fallida desde 1979, tras la dos del dirigente socialista Pedro Sánchez en 2016 y 2019 y la del expresidente del Gobierno del PP Mariano Rajoy, en 2016.

La presidenta del Congreso, Francina Armengol, comunicará hoy al rey Felipe VI el resultado de esta votación para que el monarca vuelva a abrir una ronda de consultas con los representantes de las formaciones con escaño en el Congreso, con el fin de proponer a un nuevo candidato a través de Armengol.

La designación de un segundo candidato por el rey abrirá el plazo para que busque los apoyos necesarios antes del 27 de noviembre o, de lo contrario, se convocarán elecciones para el 14 de enero.

Durante su intervención, el presidente del Partido Popular y candidato a la Presidencia del Gobierno, Alberto Núñez Feijóo, ha cerrado este viernes la puerta a una posible abstención del PP para que gobierne el socialista Pedro Sánchez y ha avisado que ahora solo quedan dos "salidas" que no son "honrosas": "el Gobierno de la mentira" o "una repetición electoral".

Durante el segundo pleno del debate de investidura, celebrado 48 horas después de la primera votación, Feijóo ha señalado que "ya no hay posibilidad de triunfo para ningún candidato, aunque logre la Presidencia, porque no existe ningún éxito posible en el engaño", ha avisado Feijóo a Sánchez, al que ha retado de nuevo a no esconderse y aclarar desde la tribuna del Congreso si está a favor de la amnistía y el referéndum. "¿Amnistía sí o no? Yo digo no. ¿Referéndum sí o no? Yo digo no. ¿Y usted, señor Sánchez?", le ha interpelado.

Feijóo ha afirmado que apelar a la "coherencia" y "conciencia" de los diputados del PSOE no es apelar al transfuguismo sino "a la integridad personal y política". "Les he ofrecido la posibilidad de que se abstuvieran sin tener que renunciar a ella. Le advierto que no vamos a admitir el cinismo de que nos pidan luego ustedes a nosotros lo que ustedes se niegan a hacer ahora con el partido más votado de los españoles. El cinismo, otro paso más del cinismo, ya no", ha proclamado.

Sin embargo, algunas voces del PP sí que son partidarios de esa abstención. Así, la expresidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, ha abogado por la abstención del PP ante una investidura del líder del PSOE, Pedro Sánchez, con tal de que los socialistas no gobierne con "comunistas, independentistas y filoterroristas".

El diputado del PSOE, Óscar Puente, ha acusado al candidato del PP a la Presidencia del Gobierno, Alberto Núñez Feijóo, de utilizar la investidura y el encargo que le hizo el Rey para "coronarse" como líder de la oposición. A su juicio no le ha importado utilizar la máxima institución del Estado de manera "profundamente desleal" para su "simulacro" de investidura.

En su intervención en el debate del Congreso, que este viernes llevará a cabo la segunda votación a Feijóo, después de que el miércoles no lograse los apoyos suficientes para ser presidente, el diputado del PSOE también ha acusado a los 'populares' de exigir la presencia del presidente Pedro Sánchez para su "farsa" y para que de este modo su "bautismo" como líder del PP fuese completo.

Puente ha vuelto a subir a la tribuna para defender la posición del PSOE, después de que el miércoles fuese elegido por sorpresa, ya que se esperaba la participación de Sánchez o en todo caso del portavoz parlamentario, Patxi López.

"Su respeto por las instituciones es nulo. Utiliza a la Corona para coronarse líder de su partido. Utiliza al Parlamento no para intentar ser investido presidente, sino para reforzarse ante los suyos", ha lanzado.

El presidente de Vox, Santiago Abascal, ha tildado este viernes a Pedro Sánchez como "el epítome de la corrupción" y "el presidente más corrupto de la historia de España", al tiempo que ha retado al PSOE a facilitar la investidura de Alberto Núñez Feijóo para apartar a su formación si "de verdad" cree que son "un peligro".

Durante su intervención en la segunda sesión del debate de investidura del líder 'popular', Abascal ha arremetido contra el jefe del Ejecutivo en funciones por valorar una posible amnistía a los líderes independentistas catalanes a cambio de los votos de Junts.

"Un político amnistiando a otro político --Carles Puigdemont-- a cambio de sus votos para mantenerse en el poder, no puede haber un mayor acto de corrupción, no puede haber una mayor desvergüenza a la vista de todo el mundo", ha dicho. Todo ello, "en contra de sus palabras, en contra de los tribunales que les condenaron, en contra de las leyes que protegen a los españoles".

La portavoz de Sumar, Marta Lois, ha calificado de mentiroso a Núñez Feijóo y le ha animado a que reconozca que ha perdido las elecciones y que no gobierna porque no tiene los votos suficientes.

Lois ha asegurado que la intervención en el debate ha sido una gran mentira y ha detallado cada una de las mentiras económicas que ha pronunciado. Le ha afeado que no haya dado a conoce su salario en el Congreso de los Diputados y ha dicho que no es un hombre de estado.

Desde Junts, Miriam Nogueras ha defendido este viernes la celebración de un referéndum de autodeterminación en Cataluña porque “no es dividir”, sino que “votar es consenso” y encontrar una salida al conflicto político que se arrastra desde hace unos años. Nogueras ha defendido esta postura en su intervención en la última jornada del debate de la investidura fallida del líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, contra el que Junts ha vuelto a votar en contra por “no hacer ninguna aportación” que ayude a resolver el problema en Cataluña.

La diputada de Esquerra Republicana, Teresa Jordá, ha calificado de vergüenza democrática que el Rey Felipe VI haya designado a Alberto Nuñez Feijóo como candidato a la presidencia del Gobierno si sabía de antemano que no tenía los apoyos suficientes. Jordá aseguraba desde la tribuna del Congreso que los votos de Esquerra siempre serán en defensa de Cataluña.La diputada republicana recriminaba al candidato popular que demande solidaridad territorial cuando Cataluña aporta al Estado 22.000 millones de euros al año y un 18 por ciento del tejido empresarial, mientras que los gobiernos centrales lo malgastan en AVES deficitarios, monarquía y piolines (refiriéndose a los policías y guardias civiles). Un calificativo que no se recogerá en el Diario de Sesiones a petición de la portavoz popular, Cuca Gamarra. 

"El Partido Popular no puede rechazar el voto a favor de Bildu porque nunca hubieran respaldado la investidura de Alberto Núñez Feijóo". Es el mensaje que el diputado de este partido vasco, Oskar Matute, ha lanzado al que era candidato del PP a la presidencia del gobierno.

Matute subrayaba la paradoja que supone que el parlamento ponga un cordón sanitario al PP por su alianza política con VOX porque Génova no quiso hacer antes lo propio con los de Abascal. En su argumentación en el legislativo, Matute mencionaba a Murcia como uno de los territorios en los que la alianza de PP y VOX ha abierto debates sociales ya cerrados en el pasado.

El portavoz del PNV en el Congreso, Aitor Esteban, considera que el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, está más solo que cuando empezó el debate de investidura, pues cree que su discurso, más que conciliador, fue de "desafío". El dirigente nacionalista ha insistido en que el PNV no puede estar "en la misma ecuación" que Vox.
 

Temas
Podcasts destacados