Loading

Hugo Morán avisa de que los planes hidrológicos no se pueden derogar por una razón ideológica

El secretario de Estado de Medio Ambiente del Ministerio para la Transición Ecológica ha participado, en Toledo, en el IV Congreso de Restauración Fluvial 'Restauraríos'

ONDA REGIONAL
21 JUN 2023 - 15:25
Hugo Morán avisa de que los planes hidrológicos no se pueden derogar por una razón ideológica
Hugo Morán, en el IV Congreso Ibérico de Restauración Fluvial en Toledo. DGobiernoCLM
Escucha el audio a continuación
Hugo Morán avisa de que los planes hidrológicos no se pueden derogar por una razón ideológica
01:36

Más de 2.500 millones de euros se distribuirán entre las diferentes demarcaciones hidrológicas en nuestro país para aplicar la normativa europea de restauración de la naturaleza, que prevé eliminar barreras fluviales para que al menos 3.000 kilómetros de ríos en nuestro país se conviertan en cauces de flujo libre en el año 2030.

Es uno de los asuntos que se debaten estos días en Toledo, donde tiene lugar el IV Congreso de Restauración Fluvial 'Restauraríos'. Allí se ha hablado de las medidas incluidas en los planes de cuenca, vigentes hasta el 2027, y de los que el secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, ha dicho que no se pueden derogar por que no están planteados por razones ideológicas

A falta de conocer cómo se distribuirán los fondos y la cantidad asignada a la Confederación Hidrográfica del Segura ya se han planteado por parte de los colectivos implicados 568 medidas a llevar a cabo en este tercer ciclo de planificación hidrológica. según ha explicado Teresa Gil, responsable del programa de Agua del colectivo ecologista WWF.

También ha destacado Morán que gran parte de las inversiones previstas se van a destinar a medidas de actuación prioritaria para cuidar las masas de agua, entre ellas la que tiene que ver con el Mar Menor.

El reto de recuperar los ríos pasa por evaluar el estado de las masas de agua para conocer donde hay que destinar más recursos, explicaba Evelyn García, fundadora del Centro Ibérico de Restauración Fluvial.

Resiliencia para la salud, el medio natural y los efectos del cambio global son algunos de los ámbitos en los que incide mantener una buena calidad de las aguas, que a nivel europeo, aún tiene mucho margen de mejora, según Hans Stielstra de la Unidad de Gestión Sostenible del Agua de la Comisión Europea.

Temas
Podcasts destacados