Todos los desaparecidos han sido localizados en buen estado. Se investigan el incendio se originó en La Fonda y de ahí se extendió a las discotecas Teatre y Golden
El incendio sobre las 6 de la mañana de este domingo que ha afectado a varios locales de ocio en la zona de Atalayas en Murcia y que se habría originado en la discoteca de La Fonda Milagros, se ha saldado por el momento con 13 personas muertas, cuatro de las cuales han sido identificadas por las huellas dactilares, aunque no ha trascendido el detalle de su sexo, edad y nacionalidad. También hay 24 heridos leves por quemaduras e intoxicación por inhalación de humos, todos dados de alta, y todas las personas que estaban desaparecidas, han sido localizadas en buen estado durante la jornada del lunes, según explicaba el delegado del Gobierno, Francisco Jiménez.
El alcalde de Murcia, José Ballesta, tras la reunión el domingo del gabinete de crisis por el incendio con los responsables de los cuerpos policiales, sanitarios, de emergencias y de bomberos han elevado la cifra de desapariciones denunciadas por los allegados de quienes podían haberse encontrado en esa discoteca o en las otras dos afectadas por el fuego, Teatre y Golden, con reclamaciones llegadas incluso desde familiares que viven fuera de España.
Las personas fallecidas que falta por identificar habrán de serlo cotejando en el Instituto de Medicina Legal las muestras de ADN tomadas a sus familiares, dado que no es posible hacerlo por las huellas.
El incendio se habría declarado sobre las 06:00 horas en el local Fonda Milagros, donde han sido halladas todas las víctimas de una celebración, desde el que se extendió a las vecinas discotecas Teatre y Golden, muy frecuentada esta segunda por la comunidad latina.
Policía científica y Grupo de Homicidios de la Policía Nacional se han incorporado a la investigación. El subinspector Diego Seral, portavoz de la Policía Nacional en Murcia, ha señalado que el incendio se ha originado en un local que "en su momento se partió, es un local que originariamente era la discoteca Teatre y que en un momento dado se partió en dos locales de hostelería totalmente diferenciados".
"Sí que es cierto que en el local de La Fonda es donde consta la mayor parte de los daños del incendio, incluso importantes daños estructurales que han provocado un colapso de la estructura hacia el interior del establecimiento", ha señalado, al tiempo que ha añadido que es en ese local "donde se están encontrando las personas fallecidas", aunque aún no saben dónde se ha iniciado el fuego, lo determinará la posterior investigación.
Debido al estado del interior del local, se ha tenido que apuntalar la estructura del edificio y, una vez garantizada la seguridad de las personas que tienen que trabajar en el interior, "accederán los miembros de la policía científica para hacer la correspondiente inspección ocular y buscar y determinar el origen de ese fuego". "Los trabajos de desescombro se prolongarán durante toda la próxima semana, y la investigación llevará muchas semanas, seguramente meses", ha explicado Seral, quien ha añadido que hasta el momento el número de víctimas mortales se mantiene en 13.
Seral ha explicado que la investigación tiene dos partes: la de localización e identificación de desaparecidos, heridos y víctimas mortales y otra sobre las causas del incendio. Para esta última todavía quedan unos días para poder comenzar por el estado que han quedado los locales.
Por eso, las labores de investigación están centradas en "intentar localizar cuáles son aquellas personas desaparecidas que ya estén siendo atendidas en los centros sanitarios o aquellas que desgraciadamente se puedan ya identificar como personas fallecidas".
El servicio de Bomberos del Ayuntamiento de Murcia está apuntalando la estructura del edificio que, en un momento dado, con motivo de las altas temperaturas, ha colapsado hacia el interior y es necesario garantizar la integridad de todos los cuerpos de seguridad y el resto de servicios de emergencia que están actuando en la zona.
Cuando las temperaturas hayan bajado y esté asegurada la zona, los funcionarios de la Brigada de Policía Científica realizarán una investigación completa junto con el cuerpo de Bomberos acerca del origen del incendio, así como con el grupo de investigación de Homicidios de la Jefatura Superior de Policía Nacional de Murcia.
El trabajo de los bomberos de apuntalar y asegurar la zona se alargarán, previsiblemente, durante varios días o a lo largo de toda la semana, para poder garantizar la integridad de todas las personas que tienen que acceder al interior para poder trabajar.
No descartan encontrar nuevas víctimas mortales, ya que la estructura que ha caído en el interior del local dificulta las labores de localización de posibles personas desaparecidas. "Primero hay que desescombrar la zona y continuar con esas labores de búsqueda y rescate", ha señalado.
Mª Dolores Abellán, portavoz de la discoteca Teatre, ha explicado a los medios que el fuego no se declaró en ese local sino en La Fonda Milagros, una sala que está anexa a Teatre, y que las llamas se propagaron a esta discoteca, que "fue desalojada". Abellán ha indicado que, por las informaciones que maneja, las víctimas mortales han sido localizadas en La Fonda y no en Teatre.
A las 6 de esta mañana comenzaban a llegar al Centro de Coordinación de Emergencias varias llamadas informado de un incendio en una discoteca en la zona de Atalayas en Murcia, según el 112, y al lugar se han llegado a desplazar hasta 15 unidades de Bomberos del Ayuntamiento de Murcia. Al parecer una veintena de personas se encontraba en el interior del local celebrando un cumpleaños cuando se ha declarado el incendio. Estas personas aseguraban que había ocho desaparecidos que no habían podido localizar, según ha podido saber Onda Regional.
Extinguido incendio discoteca zona atalayas, seguimos trabajando en la zona. pic.twitter.com/U1DnRjDRor
— Bomberos Murcia (@BomberosMurcia) October 1, 2023
Siguen las tareas de extinción del incendio de la discoteca de Atalayas. El helicóptero de la dgsce_RM finalmente no ha sido necesario. Medios de BomberosCEIS_RM se han incorporado a las tareas de extinción. pic.twitter.com/MCIqEDpZdW
— 112 Región de Murcia (112rmurcia) October 1, 2023
Las personas heridas por inhalación de humo inicialmente eran dos hombres y dos mujeres. Los primeros tienen 41 y 45 años respectivamente, y ellas 22 y 25. Aunque el fuego en la cubierta de la discoteca ha causado la llamada de emergencia al helicóptero de la Comunidad Autónoma, finalmente no ha sido necesario su desplazamiento.
Se prevé que las oficinas, comercios y el resto de establecimiento de la zona de Las Atalayas donde se ha producido el incendio retomen su actividad este lunes con normalidad, según el alcalde, que ha destacado el trabajo que están realizando los psicólogos y trabajadores sociales municipales y de Cruz Roja en el espacio habilitado para los familiares en el vecino palacio de los deportes, donde se han tomado las muestras genéticas.
A los allegados de las personas muertas y desaparecidas desplazados a Murcia desde sus lugares de residencia se les ha facilitado manutención y se les proporcionará también alojamiento esta noche.
En el área de Atalayas, donde en ocasiones hay disturbios, agresiones e intervenciones policiales a las puertas de la decena larga de locales que pueblan sus calles se concentran por la noche centenares de personas los viernes y los sábados hasta primera hora de la mañana.
La fiesta y la música a todo volumen en filas de coches a las puertas de los locales se ha tornado en sirenas de ambulancias, policías y bomberos en la zona acordonada y con el tráfico cortado para permitir el trabajo de 40 bomberos locales en 14 vehículos y algunos autonómicos de refuerzo.
A la llegada de la prensa algunos familiares, como Jairo, el padre de una de las jóvenes que puede encontrarse entre los fallecidos, les ponían para que fueran grabados por los micrófonos audios tan desgarradores como el de su hija a su madre a las 6:06 horas: "Mami, la amo, vamos a morir", mientras de fondo se oyen gritos confusos que no se entiende bien si dicen "alumbren, alumbren" o "la lumbre, la lumbre".
El presidente de la Comunidad, Fernando López Miras, ha visitado a las familias de los desaparecidos en el incendio que están en el Palacio de los Deportes esperando noticias de sus allegados, y se ha mostrado "conmocionado" y "sin palabras" tras hablar con ellos.
El obispo de la diócesis de Cartagena y otros dos sacerdotes se acercaban a las inmediaciones del improvisado hospital de campaña por si podían ofrecer algún consuelo a quienes esperaban noticias teléfono móvil en mano, muchos de ellos migrantes latinoamericanos.
La patronal regional de la hostelería ha decidido el cierre patronal de todos los locales esta tarde en señal de duelo y los gobiernos autonómico y local han decretado tres días de luto hasta el miércoles con banderas a media asta y suspensión de actos oficiales por el incendio más mortífero registrado en España en un local de ocio desde la tragedias vividas en 1983 en la discoteca madrileña Alcalá 20, donde murieron 81 personas, y en la zaragozana Flying, donde fueron 43 los fallecidos.
El Tribunal Superior de Justicia de Murcia (TSJMU) ha hecho un llamamiento a un segundo juez para ocuparse de la actividad ordinaria del juzgado de guardia, mientras el magistrado del juzgado de Instrucción número 7, permanece desplazado, junto a la comisión judicial, en el lugar del incendio de la discoteca de Murcia, junto a los equipos forenses del Instituto de Medicina Legal de la Región.
El magistrado de guardia en el partido judicial de Murcia, José Fernández Ayuso, es uno de los dos magistrados de la Región designados por el TSJMU como coordinador para emergencias y sucesos con múltiples víctimas.