La plataforma utiliza e interpreta datos de múltiples sensores y da información sobre el estado de la planta
Investigadores de la Escuela de Ingeniería Industrial de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) han desarrollado un software 4.0 que, a través de big data, avisa a los agricultores para poder ahorrar agua en los cultivos. El software utiliza e interpreta datos de múltiples sensores y permite tomar decisiones para optimizar el consumo.
La plataforma automatiza la descarga de los datos de más de 130 sensores instalados la finca experimental ‘La Majada’, de cultivo de granado y del grupo Paloma, en Mazarrón. Este software procesa la información, la analiza y da información sobre el estado de la planta, por ejemplo, si la planta está estresada o necesita agua.
Así mismo, “optimizamos los recursos y minimizamos los errores en la interpretación de los datos, además de enviar avisos automatizados mediante ‘bots’ de Telegram en caso de incidencias como un nivel de estrés hídrico perjudicial para la planta o el fallo de un sensor”, han explicado Ana Toledo y Manuel Jiménez.
Toledo y Jiménez han codirigido el Trabajo Fin de Máster, del departamento de Automática, Ingeniería Eléctrica y Tecnología Electrónica, titulado ‘Plataforma “IoT para la recolección y visualización de datos agronómicos’, realizado por Adrián Saura Ródenas, estudiante del máster en Industria 4.0, coordinado por Antonio Guerrero.
El investigador del grupo de Sistemas de Precisión para la Sostenibilidad Agroalimentaria, Medioambiental y Social (Prisma), Roque Torres, ha añadido que este software reduce considerablemente el tiempo que necesita el agrónomo para capturar la información, realizar cálculos matemáticos, analizar los datos y extraer la información de los sensores instalados en las fincas.