Desde la asociación ofrecen apoyo jurídico, para encontrar un empleo, programas de protección internacional y clases de español
En los primeros 7 meses de este año son 16.000 las personas que han llegado en pateras a nuestro país. Muchas de ellas han entrado por Murcia, Alicante, Almería y Baleares. En colectivos como Murcia Acoge donde ayudan con diferentes servicios a los inmigrantes tras ser atendidos en un primer momento por Cruz Roja y los Servicios Sociales, nos cuentan que este año se han incrementado las atenciones.
Carlota García, coordinadora de Murcia Acoge, nos cuenta que en las oficinas de la Región ya son 1.438 personas atendidas, sólo de enero a julio. El pasado año en todo 2022 casi alcanzan las 1.800.
Desde la asociación ofrecen apoyo jurídico, apoyo para encontrar un empleo, programas de protección internacional, clases de español para las personas que necesitan aprender el idioma. La mayoría acaban conociendo Murcia Acoge a través de algún amigo o algún vecino, de las unidades de trabajo social. Aquí, tras un periodo de espera "que se eterniza" por la lentitud burocrática acaban consiguiendo la protección internacional
Muchas de las atenciones son en momentos vitales muy puntuales y están de paso, pero llegan con lo puesto y acaban quedándose en nuestro país
Para la coordinadora, la satisfacción es plena cuando personas que vienen de vacío, a veces, tras alguna década de trámites y espera, consiguen reagrupar a su familia y con un empleo y una situación regularizada pueden acabar haciendo su vida en la Región de Murcia