Loading

La campaña de vacunación conjunta de gripe y covid empezará a final de septiembre

La Comisión de Salud Pública adelanta el calendario debido al incremento de casos de covid-19

JAVIER RAMÍREZ
13 SEP 2023 - 19:27
La campaña de vacunación conjunta de gripe y covid empezará a final de septiembre
Imagen de archivo. EUROPA PRESS

La Comisión de Salud Pública ha decidido adelantar la próxima campaña de vacunación frente a gripe y la Covid-19. Comenzará a finales de septiembre y se alargará hasta final de octubre. El aumento de casos de covid ha sido lo que ha motivado esta decisión. Además, en el caso de la gripe, por primera vez se recomienda también para menores de cinco años

En estos momentos la incidencia acumulada de covid en España está en 130 casos por cada 100.000 habitantes. En la Región, la incidencia a 14 días se mueve en cifras similares, unos 125 casos por cada 100.000 habitantes. La cifra supone un aumento del 30% con respecto a la semana anterior y lo peor es que este incremento se viene registrando desde mediados de agosto. Por eso, la comisión de Salud Pública ha decidido adelantar la fecha. 

La mayoría de estos casos se deben a una subvariante de omicrom para la que quedaremos inmunizados ya que las vacunas serán las más actualizadas hasta este momento.

La que será la quinta dosis de la covid-19 está recomendada para los mayores de 60; personas de más de 5 años internas en residencias y centros de discapacidad o institucionalizadas de manera prolongada y residentes en instituciones cerradas; menores de 60 en condiciones de riesgo -como diabetes, cáncer, enfermedad renal, etc.-, embarazadas en cualquier trimestre de gestación y mujeres durante el puerperio y convivientes de inmunodeprimidos.

También para el personal de centros sanitarios y sociosanitarios públicos y privados (excepto estudiantes en los que solo se recomienda vacunación frente a la gripe) y trabajadores de servicios públicos esenciales. Como novedad a las recomendaciones que aprobaron en julio, se ha incluido al personal de los establecimientos sanitarios, como por ejemplo las farmacias.

Las vacunas que recibirán a partir de la última semana de septiembre y durante el mes de octubre, según lo que organice cada comunidad, serán "preferentemente" las adaptadas a las nuevas variantes; en Europa, solo la de Pfizer, conocida como Comirnaty Ómicron XBB.1.5, tiene ya el respaldo de la Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés) y de la Comisión Europea.

Hay además otras candidatas: Moderna, que ayer fue autorizada en Estados Unidos, y Novavax que, a diferencia de las dos anteriores, no es de ARNm mensajero.

Además de los grupos citados, la de la gripe se aconseja además para personas de 5 a 59 años con un mayor riesgo de complicaciones -aquellas de entre 5 y 18 años que reciben tratamiento prolongado con ácido acetilsalicílico y fumadores-, estudiantes en prácticas en centros sanitarios y sociosanitarios y personas con exposición laboral directa a animales o a sus secreciones en granjas o explotaciones avícolas, porcinas o de visones o a fauna silvestre.

Y también para niños de 6 a 59 meses, con lo que el calendario infantil de esta temporada se amplía con la de la gripe pediátrica y el anticuerpo monoclonal nirsevimab para el VRS.
 

Inmunización contra el virus que causa la bronquiolitis en los bebés

La Comisión de Salud Pública también ha aprobado recomendar la inmunización contra el Virus Respiratorio Sincitial (VRS), causante de la bronquiolitis, a los bebés de riesgo -prematuros de menos de 35 semanas, con inmunodepresión severa, con síndrome de Down o en cuidados paliativos, entre otros- y a los bebés de hasta 6 meses.

En este caso, los directores generales de Salud Pública del Ministerio de Sanidad y de las comunidades han mantenido los mismos criterios que ya perfilaron en julio, cuando establecieron que, teniendo en cuenta "las incertidumbres con respecto a la disponibilidad del fármaco en España", había que comenzar con los niños de hasta 24 meses con alto riesgo de enfermedad grave.

Después se pasará a los menores de 6 meses al inicio o durante la temporada de VRS, es decir, los nacidos entre el 1 abril de este año y el 31 de marzo del que viene.

Tendrán que priorizarse los que nazcan durante la temporada, que "deberán recibir nirsevimab de manera muy precoz preferiblemente en las primeras 24-48 horas tras el nacimiento" por la mayor gravedad de la enfermedad en los primeros días de vida.

Aquellos que hayan nacido antes, de abril en adelante, "se inmunizarán lo antes posible", siendo lo ideal que la mayoría lo esté ya en octubre.

Temas
Podcasts destacados