Loading

Uno de cada cuatro jóvenes ve entre 1.000 y 5.000 horas de porno violento antes de los 20 años

José Luis García, psicólogo clínico y sexólogo, dice, que "el 90% de los vídeos que ven los menores tienen violencia real" y que los jóvenes tienen como referente educativo el porno violento

ONDA REGIONAL
06 NOV 2023 - 19:15
 La campaña 'EsoNoEsSexo' ayuda a prevenir con el uso de internet la violencia sexual en adolescentes
Joven manipulando un teléfono móvil con contenido pornográfico. EUROPA PRESS
Escucha el audio a continuación
Uno de cada cuatro jóvenes ve entre 1.000 y 5.000 horas de porno violento antes de los 20 años
01:11

El Gobierno regional volverá a activar su campaña educativa ‘#EsoNoEsSexo’ para prevenir la violencia sexual en adolescentes y jóvenes a través de un buen uso de internet y con la adquisición de patrones de relaciones interpersonales saludables. La consejera de Igualdad, Conchita Ruiz, señala que la continuuidad del programa, que afronta su segunda edición, está motivada por la necesidad de seguir sensibilizando a la población sobre un problema que califica de "social y colectivo".

Este programa, que Ruiz considera imprescindible en la actualidad, contará con la participación de cerca de 2.000 personas, frente a las 1.500 de la primera etapa. Estará centrada en el uso responsable de las nuevas tecnologías y en saber entender el impacto de la pornografía en los jóvenes y cómo ésta incide en las relaciones interpersonales.

José Luis García, psicólogo clínico y sexólogo, asegura que este tipo de iniciativas son esenciales para abordar lo que ya considera un auténtico problema de salud. Y es que, dice, la mayoría de los jóvenes tiene como referente educativo el porno violento. Los datos, como los de un estudio del Senado francés, no dejan lugar a dudas, y asegura que "uno de cada cuatro jóvenes ve entre 1.000 y 5.000 horas de porno violento antes de los 20 años"

La adicción al porno, dice el psicólogo clínico, es una de las enfermedades más serias que existen en la actualidad porque puede provocar alteraciones cerebrales, consumo de prostitución, problemas de pareja o riesgos para la salud reproductiva. Hay que atajar el problema y ganarle, en ese sentido, la partida a internet.

El programa de la comunidad autónoma ‘#EsoNoEsSexo’ pretende trabajar en ese sentido con la aplicación de cuatro módulos didácticos en los que se facilitarán las herramientas necesarias para prevenir y comprender qué es el acoso y la violencia sexual; diferenciar entre relaciones saludables y tóxicas; así como conocer situaciones de riesgo que se dan en internet con respecto a la sexualidad.

Temas
Podcasts destacados