La propuesta para reducir los regadíos tradicionales un 10% y los demás un 15% se retrasa al mes de noviembre, cuando se celebrará junta ordinaria
La Junta de Gobierno de la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS), reunida este miércoles, ha rechazado la propuesta del órgano de cuenca de reducir las asignaciones de agua para riego, ante la declaración de sequía decretada en el marco del Plan Especial de Sequía (PES). Han sido los propios regantes y el Gobierno regional quienes han votado en contra a pesar de que, en la misma reunión, han declarado el escenario de alerta en la demarcación del Segura. Finalmente han decidido aplazar esta decisión en función de la evolución de la cuenca durante las próximas semanas.
Las restricciones propuestas eran del 15% para los regadíos no tradicionales y del 10% para los tradicionales. La CHS justificaba la decisión en la situación de escasez que registra la cuenca, y calificaba su propuesta de muy moderada.
Finalmente se ha impuesto el voto de los gobiernos de la Región de Murcia, de Andalucía y de Valencia, así como del Ayuntamiento de Murcia y de los regantes ha tumbado la propuesta de la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS).
En concreto, las medidas planteadas por la CHS han recibido 17 votos en contra procedentes de la Región de Murcia, Andalucía, Valencia, del Ayuntamiento de Murcia y de los regantes. Asimismo, ha cosechado dos abstenciones del Gobierno de Castilla-La Mancha y 13 votos a favor.
Cabe destacar que la Junta de Gobierno de la CHS, organismo adscrito al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco), ha declarado el escenario de alerta en la Demarcación del Segura, según informaron fuentes del organismo de cuenca en un comunicado.
En este escenario, los protocolos establecidos en el PES serán activados de forma progresiva para optimizar la garantía asociada a las demandas de los usuarios de la cuenca, priorizando el abastecimiento y minorando los impactos en las actividades socioeconómicas. En este sentido, la CHS puede asegurar el agua para abastecimiento humano durante el próximo año hidrológico. Esto es posible gracias a la gestión de los recursos procedentes de río Taibilla, el ATS y la desalación y a la eficiente gestión realizada en la red de distribución de la Mancomunidad de Canales del Taibilla (MCT), según el organismo de cuenca.
El presidente de la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS), Mario Urrea, había propuesto a los miembros de la Junta de Gobierno del organismo de cuenca, en la que está representada la Comunidad, reducir este semestre los caudales de riego un 10% en el caso de los regadíos tradicionales y un 15% en el de los no tradicionales, ante la declaración de sequía decretada en el marco del Plan Especial de Sequía (PES). Sin embargo la Junta, reunida este miércoles por la mañana, ha rechazado la propuesta.
Antes de la decisión y en declaraciones a los medios, el presidente de la CHS, Mario Urrea, señalaba que iban a ser unas restricciones "muy moderadas", y que si durante el otoño no llueve, habría que endurecerlas. También ha añadido que no se abrirán los pozos de sequía, al menos hasta el próximo año.
Urrea justificaba la propuesta, que finalmente ha sido rechazada, en la situación de escasez que registra la cuenca, que obliga a la Confederación a activar parte de las medidas contempladas en el Plan Especial de Sequía.
Desde el Gobierno Regional critican que nunca se aportan soluciones al plan de cuenca. La consejera de Agricultura y Agua, Sara Rubira, manifiestaba el apoyo del Gobierno a los agricultores y advertía de que, en el inicio del año hidrológico, no corresponde hablar de restricciones.
Un argumento similar al de la Junta de Hacendados. Su presidente, Diego Frutos, considera que es muy prematura para plantear restricciones.
Ahora toca esperar al próximo mes de noviembre, fecha prevista para la reunión de la junta ordinaria de la Confederación. La toma de medidas dependerá de cuánto llueva hasta entonces, pero Urrea anuncia que podrían, incluso, endurecerse dentro de seis meses si seguimos en situación de sequía. Sería a partir de entonces cuando se podrían plantear la apertura de los pozos de sequía, no antes.
Por el contrario, debido al nuevo escenario, el PES hace preceptivo el proponer restricciones, las cuales han sido rechazadas por la Junta de Gobierno de la CHS en su aplicación de forma inmediata para el primer semestre del año hidrológico 2023-2024.
Las restricciones propuestas eran del 15% de los derechos concesionales a todos los aprovechamientos de aguas del sistema de los ríos Segura, Mundo y Quípar que no tengan la consideración de regadíos tradicionales anteriores al año 1933 (aprovechamientos 'no tradicionales') y otra del 10% de los derechos concesionales a todos los aprovechamientos de aguas del sistema de los ríos Segura, Mundo y Quípar que tengan la consideración de regadíos tradicionales anteriores al año 1933 (aprovechamientos 'tradicionales').
La aplicación del PES implica la evaluación de los indicadores de sequía con periodicidad quincenal, de tal manera que, en la próxima Junta de Gobierno prevista inicialmente para el próximo mes de noviembre, en función de su evolución se plantearían, en su caso, una nueva propuesta de restricciones.