Loading

La CHS reparte 80 hm3 de agua desalada entre los regantes del trasvase

El precio del metro cúbico es de 44 céntimos, según el Sindicato Central de Regantes, "un precio complicado para el pequeño y mediano agricultor"

SONIA ILLÁN
14 JUL 2023 - 13:14
La CHS reparte 80 hm3 de agua desalada entre los regantes del trasvase
Imagen de archivo del trasvase Tajo-Segura. MITECO
Escucha el audio a continuación
La CHS reparte 80 hm3 de agua desalada entre los regantes del trasvase
01:47

La Confederación Hidrográfica del Segura ha culminado el proceso concesional que ha permitido repartir un total de 80 Hm3 anuales de agua, procedentes de la desaladora de Torrevieja, entre las Comunidades de regantes de las zonas del Trasvase Tajo-Segura.

Estos recursos adicionales incrementarán la garantía de los regantes vinculados al trasvase Tajo-Segura de las provincias de Alicante, Murcia y Almería, ya que el agua procedente de la de Torrevieja complementará los recursos que reciben a través del trasvase, según ha explicado Mario Urrea, presidente de la Confederación Hidrográfica del Segura.

Un precio, el del agua desalada, con una tarifa de riego de 0,327 euros/m3. El uso del agua desalinizada reducirá en parte, además, los volúmenes extraídos de los acuíferos y con ello la sobreexplotación que sufren buena parte de las aguas subterráneas de la zona regable del trasvase declaradas en riesgo de no alcanzar el buen estado cuantitativo.

Por otro lado, en breve se pondrán en marcha dos nuevos procedimientos concesionales para distribuir los 25 hm3 adicionales asignados a los regadíos vinculados al Trasvase Tajo-Segura, 20 hm3 procedentes de la planta de Torrevieja y los 5 hm3 restantes de la de Águilas.

Sobre esta cuestión, el presidente del Sindicato Central de Regantes, Lucas Jiménez, ha aclarado la cuestión del precio del agua desalada porque aunque está subvencionada, en el caso de la procedente de Torrevieja,  no se cuenta el IVA, el transporte y las pérdidas, por lo que el precio final rondará los 44 céntimos el metro cúbico "a lo que hay que añadir los costes fijos de las comunidades de regantes. Es un precio complicado para el pequeño y mediano agricultor, y que hace que pese a ser agua subvencionada hace que sea un recurso caro que necesita de otras procedencias", ha indicado a Onda Regional.

 

 

 
 

Temas
Podcasts destacados