Loading

La Comunidad asegura a los trabajadores de Sabic que defenderá el mantenimiento de sus puestos de trabajo

Tras reunirse con López Miras, el comité de empresa de la multinacional alerta de que sin plan de viabilidad se pondrían en peligro 5.000 empleos en la planta de La Aljorra (Cartagena)

ONDA REGIONAL
25 OCT 2023 - 21:54
La Comunidad asegura a los trabajadores de Sabic que defenderá el mantenimiento de sus puestos de trabajo
El presidente del Gobierno regional reunido con el Comité de Empresa de Sabic. COMUNIDAD

El comité de empresa de la planta cartagenera de la multinacional plástica saudí Sabic ha alertado este miércoles de que si no se pone en marcha un plan de viabilidad que garantice la estabilidad, podría continuar con cierres en su complejo de Cartagena hasta desmantelarlo por completo, lo que pondría en peligro unos 5.000 empleos.

Así lo ha dicho su presidente, Pascual Martínez, tras reunirse esta tarde con el autonómico, Fernando López Miras; el consejero de Empleo, Víctor Marín; el director general del ramo, Juan Marín, y la directora del Servicio de Empleo y Formación, Marisa López. Según ha trasladado a los medios de comunicación tras el encuentro, Sabic da empleo directo en Cartagena a 605 personas, de las que 137 trabajan en la planta sobre la que se ha anunciado el cierre.

A ellos se suman unos 5.000 empleados entre empresas auxiliares y trabajos indirectos en la comarca, y Martínez ha considerado que todos ellos están en peligro dado que la multinacional está trazando un plan de deslocalización, llevando su producción a plantas de Arabia Saudí y China, donde la mano de obra es más barata. En ese sentido, ha asegurado que la compañía “miente” al alegar “perdida de mercado” para justificar el cierre de la planta, ya que los pedidos se están derivando a esas fábricas de países terceros.

El consejero, Víctor Marín, ha insistido en que la postura del Gobierno regional es la defensa del “despido cero” y el mantenimiento de los puestos de trabajo de todos los empleados, así como el ofrecimiento de garantías para los 137 afectados, que pasan por la recolocación, las bajas incentivadas y un “plan social adecuado a la situación actual”.

El Ejecutivo ha puesto a disposición de los trabajadores todos los recursos de los que dispone para posibilitarse “asesoramiento laboral” o una posible “nueva cualificación para mejorar sus posibilidades de integración”, pero solo en caso de que fuera estrictamente necesario, pues la intención, ha insistido, es que no se produzcan despidos. “No contemplamos ninguna alternativa diferente al despido cero”, ha reiterado durante su comparecencia.

El representante de los trabajadores ha recordado también la intención del comité de empresa de llevar a cabo un calendario de movilizaciones a partir del próximo 30 de octubre, y no descartan acciones de mayor entidad en función de la respuesta de la compañía.

Temas
Podcasts destacados