Loading

La Comisión Interadministrativa del Mar Menor incluirá a los municipios de la cuenca vertiente

Se trata del principal órgano de cooperación institucional recogido en la Ley del Mar Menor para coordinar las políticas y actuaciones públicas que afecten a este espacio natural

ONDA REGIONAL
15 DIC 2023 - 11:22
Actualizado:
15 DIC 2023 - 13:51
La Comunidad y el Ministerio avanzan en la creación de la Comisión Interadministrativa del Mar Menor
Imagen aérea del Mar Menor - MITECO / ARCHIVO
Escucha el audio a continuación
La Comisión Interadministrativa del Mar Menor incluirá a los municipios de la cuenca vertiente
02:16

La Comisión Interadministrativa del Mar Menor, órgano que coordinará las políticas y actuaciones públicas que afecten a este espacio natural, incluirá también a los diez municipios que conforman la cuenca vertiente.

Así, además de la Administración del Estado y la Comunidad Autónoma, estarán representados los ayuntamientos de San Pedro del Pinatar, San Javier, Los Alcázares, Cartagena, Fuente Álamo, Torre Pacheco, La Unión, Murcia, Alhama de Murcia y Mazarrón.

La creación de esta Comisión Interadministrativa está recogida en la Ley de recuperación y protección del Mar Menor, aprobada hace más de tres años, con el objetivo de trabajar juntos en una hoja de ruta de colaboración y cooperación para este ecosistema.

Según el Gobierno murciano, la Comunidad y el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) “avanzan de forma coordinada” en la creación y regulación de esta comisión. Se instala así un nuevo "clima de diálogo" que va a permitir avanzar en la creación y regulación de la Comisión Interadministrativa sobre la Laguna. Ambas instituciones vienen trabajando en el contenido del texto que permita la constitución de este órgano recogido Ley de protección de este espacio natural, según ha explicado Juan María Vázquez, consejero de Medio Ambiente.

La Comunidad lo considera un gran avance para unir a todas las administraciones en su conjunto, desde la nacional hasta la regional y la local, para fomentar la cooperación, el intercambio de información y aumentar la eficacia de las actuaciones compartidas.  

Además, desde el Gobierno regional han destacado la “buena predisposición” de todas las administraciones en el objetivo común de protección y recuperación ecológica del ecosistema, para lo que consideran “necesario y urgente marcar una agenda coordinada y de cooperación que permita alcanzar la calidad ambiental de este ecosistema único”.  La comisión reunirá al menos una vez al año, de forma presencial o por videoconferencia, o cuando lo soliciten tres ayuntamientos, la Administración General del Estado o la Comunidad Autónoma. 

El alcalde de Los Alcázares, Mario Pérez Cervera, ha mostrado su satisfacción por la constitución de esta Comisión Interadministrativa. Considera que la presencia de todos los municipios ribereños y de la cuenca vertiente es esencial para avanzar en la recuperación del Mar Menor.

Para Mario Pérez Cervera lo primero es coordinar todas las inversiones previstas en la laguna, aprovechar los fondos europeos y evitar peticiones de ayuda duplicadas por la falta de comunicación entre administraciones. 

 

Críticas de Podemos a las multas para las empresas que contaminaron el Mar Menor

Por otra parte, Podemos ha calificado de “burla” las multas del gobierno regional a las empresas que contaminaron el Mar Menor, muy inferiores al daño cuantificado por el juez de instrucción.

El diputado de esta formación, Víctor Egío, ponía como ejemplos especialmente sangrantes los de las multinacionales GS España y Ciky Oro. Según Egío, el  juez instructor del caso Topillo,  proponía una multa de unos dos millones de euros para GS España, y "ahora se queda en poco más de un millón de euros”. El caso de Ciky Oro es similar, “pasando de 1.350.000 euros a menos de 800.000”. 

Temas
Podcasts destacados