Loading

La percepción del alumnado sobre el acoso escolar cae casi 13 puntos menos en un año, según un estudio

El trabajo de ANAR y Fundación Mutua Madrileña apunta que la percepción del ciberbullying baja más moderadamente y se sitúa en el 7,4%

EVA CABALLERO
12 SEP 2023 - 14:19
La percepción del alumnado sobre el acoso escolar cae casi 13 puntos menos en un año, según un estudio
Imagen de archivo. FUNDACIÓN MUTUA MADRILEÑA Y FUNDACIÓN ANAR
Escucha el audio a continuación
La percepción del alumnado sobre el acoso escolar cae casi 13 puntos menos en un año, según un estudio
02:03

El 11,8% de los alumnos españoles del curso 2022-2023 considera que en su clase hay alguien que sufre acoso escolar, frente al 24,4% del curso anterior. Así lo refleja el V estudio 'La opinión de los estudiantes' realizado por la Fundación ANAR y la Fundación Mutua Madrileña en el que han participado casi 10.000 estudiantes españoles y 350 profesores de más de 200 colegios, y en el que tanto alumnos como profesores dicen vivir menos agresiones de ese tipo.

Insultos, motes y burlas son la forma de acoso más abundante, mientras bajan 20 puntos las agresiones físicas. Las encuestas reflejan que 1 de cada 10 niños cree que hay acoso en su clase; la mitad que en el curso anterior, como destaca Lorenzo Cooklin, director de la Fundación Mutua Madrileña. Se trata del nivel más bajo desde 2015, cuando empezaron las investigaciones por los casos crecientes. 

Parece que hay mayor concienciación entre alumnos, padres y profesores. Con todo, el acoso sigue existiendo tanto en los centros escolares como en las redes sociales: por Whatsapp, Instagram, Tiktok, Twitch y juegos online. Cualquier puede convertirse en victima, según Benjamín Ballesteros, director técnico de la fundación ANAR, que trabaja con menores en riesgo

Hay más daño psicológico que físico, aunque se mantienen las agresiones en grupo hacia una sola víctima. Ballesteros asegura hay alumnos que lo han ejercido junto a sus compañeros sin ser conscientes.

Los motivos más frecuentes para meterse con la víctima de acoso escolar siguen siendo su aspecto físico (64,6%) y las cosas que hace y/o dice (56%), en porcentajes similares a los de años anteriores.

Otra de las novedades del estudio es el cambio de la tendencia creciente a realizar agresiones en grupo. Aunque estas siguen siendo el 68,1% de los casos, una cifra superior a la época prepandemia, en los dos cursos anteriores fueron del 72,4% (2020-21) y del 72,6% (2021-22). Mientras que las situaciones de acoso escolar afectan en mayor medida a una única persona.

En cuanto al ciberbullying, esta forma telemática de acoso escolar también ha descendido en el último curso, situándose la percepción en un 7,4% (0,8 puntos porcentuales menos que el año anterior).
 

Temas
Podcasts destacados