Loading

La plataforma "Yo no me quedo en casa" reclama más plazas para dependientes mayores de edad

El IMAS se compromete a solucionar la falta de plazas en centros públicos para jóvenes dependientes, al menos en los casos más graves

JAVIER RAMÍREZ
05 ABR 2023 - 14:04
La plataforma "Yo no me quedo en casa" reclama más plazas para dependientes mayores de edad
Atención a personas con autismo. CONFEDERACIÓN AUTISMO ESPAÑA
Escucha el audio a continuación
La plataforma "Yo no me quedo en casa" reclama más plazas para dependientes mayores de edad
00:51

El IMAS se compromete a solucionar la falta de plazas en centros públicos para jóvenes dependientes, al menos en los casos más graves. Esta mañana han mantenido una reunión con la plataforma "Yo no me quedo en casa", formada por familiares de personas con discapacidad, que buscan una solución asistencial a estas personas cuando acaban su etapa educativa.

Estos dependientes tienen cubierta una primera etapa educativa que llega hasta los 18 años en aula abierta o a los 21 años si se trata de un colegio de educación especial. A partir de ese momento, los programas, servicios y prestaciones que reciben pasan a ser competencia del IMAS.

Sin embargo, las plazas existentes en los Centros de Dia, Unidades SEPAP y Residencias resultan insuficientes para cubrir las necesidades de este colectivo. Desde la plataforma recuerdan que sus dificultades no desaparecen al cumplir la mayoría de edad, según ha explicado Susana Cerezuela, de la plataforma "Yo no me quedo en casa".

Denuncian que necesitan nuevas plazas en centros de día y residencias y piden la eliminación de las listas de espera. Se quejan de que la respuesta que reciben nunca es contundente, pero valoran el compromiso de atender, al menos a los más necesitados.

Aseguran que estos jóvenes no pueden estar en casa permanentemente por ellos y también por las familias. No todas pueden dedicarse en exclusiva a su atención y, en muchos casos, tampoco están preparadas.

Temas
Podcasts destacados