Loading

La Región de Murcia había ejecutado un 37% del Presupuesto de 2023 en septiembre

El economista murciano, José Carlos Sánchez de la Vega, advierte de que habría que evaluar períodos más largos que un solo ejercicio para conocer más sobre la gestión del dinero público en este capítulo

MACU ALEMÁN
29 NOV 2023 - 19:50
La Región de Murcia había ejecutado un 37% las cuentas públicas de 2023 a 31 de diciembre
El consejero de Hacienda presentó el martes algunos detalles de los Presupuestos de 2024. ORM
Escucha el audio a continuación
La Región de Murcia había ejecutado un 37% del Presupuesto de 2023 en septiembre
13:08

Poco a poco vamos conociendo más detalles del proyecto de Presupuestos de la Región que ha iniciado ya su tramitación parlamentaria que será corta porque para el 28 de diciembre ya estarán aprobados. Y es que la incógnita sobre el apoyo que podían recibir ha quedado desvelada tras conocerse el pacto firmado entre PP y VOX, socios de gobierno, para que salgan adelante. Pero hay algo que llama la atención y es que el nivel de ejecución de las partidas previstas en las Cuentas de 2022 es del 45%, 10 puntos más que un año antes. ¿Qué sucede con el resto hasta llegar al 100%?

El consejero de Economía, Luis Alberto Marín, señala que los proyectos incluidos en el capítulo de inversiones tienen carácter plurianual y se ejecutan a lo largo de varios ejercicios. Y para explicarlo hace una comparativa con el Gobierno central. Dice que con menor número de departamentos en la administración murciana, la ejecución debería ser mayor en el conjunto del país pero, sostiene, esa máxima no se da. 

 Al margen de las comparaciones con otra administración, ¿es esto normal? ¿Está la Región en línea con el resto de comunidades? Pues parece que sí. El nivel de ejecución de inversión presupuestaria en la Comunidad de Murcia no difiere gran cosa del resto de autonomías que oscilan entre el 25 y el 47%, según los últimos datos del Ministerio de Hacienda. El economista murciano José Carlos Sánchez de la Vega advierte de que habría que evaluar períodos más largos que un solo ejercicio para conocer más sobre la gestión del dinero público en este capítulo. 

De la Vega se refiere a la última estadística homogénea del Ministerio de Hacienda a 31 de septiembre que sitúa a la Región de Murcia en un 37% de ejecución presupuestaria de inversiones, en la línea del resto de comunidades autónomas. Ninguna alcanza el 50%.

Analizar el nivel de ejecución de inversiones en un solo ejercicio no da mucha información sobre la buena o mala gestión de un presupuesto, dice de la Vega. Los datos del Ministerio revelan que no hay excesivas diferencias entre comunidades autónomas, ni varía tampoco en el caso de las más ricas y las más pobres. Recuerda el economista que la obra pública suele ser pluarianual y habría que evaluar el tipo de inversión y durante un tiempo más largo.

Marín se queja de la falta de información del Gobierno Central sobre las entregas a cuenta

Uno de los problemas con los que dice el consejero Marín que se ha enfrentado para hacer los Presupuestos de 2024 es el desconocimiento de las entregas a cuenta del gobierno central que, recordamos, ha estado en funciones hasta hace dos semanas. Lo que sí sabemos es lo que han recibido las 15 comunidades de régimen común -todas salvo País Vasco y Navarra- y las ciudades autónomas: hasta la fecha han sido 113.076 millones de euros en concepto de entregas a cuenta por parte del Estado, 1.800 millones más que en todo 2022. 

En noviembre, el Ejecutivo central transmitió a las autonomías 10.280 millones de euros, de los que 315 corresponden a la Región (frente a los 282 del mismo mes del año pasado). En lo que llevamos de ejercicio la cifra en Murcia asciende a 3.467 millones de euros, 366 millones más que en el anterior lo que la convierte la décima del país. 

Pacto entre PP y VOX

Volvemos al pacto presupuestario PP/VOX que incluye, tal y como avanzó ayer el consejero de Economía pero que hoy se ha concretado, la rebaja al 7% del Impuesto de Transmisiones que se aplicará a todo tipo de propiedades; mientras que la reducción de medio punto en el de Actos Jurídicos se retrasa hasta el año próximo a petición del PP tal y como explica Joaquín Segado, su portavoz parlamentario. 

Pero quizá la partida más llamativa sea la  dotada con 100.000 euros para la defensa de la unidad de España de la que se hará cargo el vicepresidente del gobierno regional y líder de VOX, José Ángel Antelo. ¿En qué se empleará el dinero? Dice Segado que en tramitar algún recurso o algún estudio.

Aún hay más porque aunque en el acuerdo para aprobar el proyecto de Ley de Presupuestos de 2024, firmado hoy, PP y VOX se comprometen a no presentar enmiendas parciales en el proceso de tramitación. El portavoz parlamentario de VOX, Rubén Martínez Alpañez, adelanta que exigirán una partida en Agricultura para ratificar los estudios que demuestran que el campo de Fuente Álamo no realiza vertidos al Mar Menor. 

Los dos partidos están negociando también una nueva Ley del Mar Menor que, según Martínez Alpañez, pondrá orden al caos de la norma vigente. 

Pacto por el Mar Menor considera disparatada la tesis de Vox de que Fuente Álamo no vierte al Mar Menor y recuerda que por el mismo centro de la locallidad transcurre una rambla que desemboca en la de El Albujón. Ramón Pagán, portavoz de esta plataforma, dice que al menos un 80% de Fuente Álamo pertenece a la cuenca vertiente al Mar Menor, como indican los mapas. Pagán confiesa el cansancio que le produce estar siempre desmintiendo las afirmaciones sin ningún rigor de la formación de ultraderecha sobre la laguna

El pacto presupuestario incluye también una reducción del 25% de las aportaciones a patronal y sindicatos. El objetivo de la ultra derecha es, sin embargo, acabar con esas subvenciones lo que se irá haciendo de manera progresiva mientras no se apruebe la Ley de Participación Social. Así lo explicaba su portavoz en la Asamblea Regional, Rubén Martínez Alplañez. 

Hay más reivindicaciones desde la formación de Abascal: suprimir los barracones en centros educativos de Los Alcázares y cuantificar el presupuesto de cuidados paliativos, igual que se hace con el aborto o la eutanasia.

Reacciones de los grupos parlamentarios

Son las condiciones que pone VOX para apoyar las Cuentas de la comunidad pero que Segado prefiere calificar como negociación más que de cesión. 

No lo ven de la misma manera los grupos de oposición. El portavoz del PSOE en la Asamblea Regional, José Vélez, vuelve a insistir en que el aumento de los Presupuestos, hasta los 6.500 millones de euros, se debe a la aportación del Estado, hasta un 80% de la cantidad total, que llega a través del sistema de financiación. Acusa a PP y VOX de perpetuar una gestión "desastrosa" de las cuentas. 

 El diputado de Podemos, Víctor Egío, denuncia que el proyecto de presupuestos no incluya partidas para mejorar las infraestructuras educativas en Los Alcázares, al tiempo que califica el proyecto como un mazado para la enseñanza pública de esta comunidad. 

El vicepresidente y responsable autonómico de VOX,  José Ángel Antelo, no podía ocultar su satisfacción por el acuerdo de Presupuestos alcanzado con el PP. 

Este jueves se inician las comparecencias parlamentarias de los consejeros. Abrirá el turno el titular de Economía, Luis Alberto Marín, a las ocho y media de la mañana; En esa misma jornada se han programado las intervenciones del consejero de Medio Ambiente, Juan María Vázquez, a las 12; y de la de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes, Carmen Conesa, a las cuatro de la tarde.

 

 

 

Temas
Podcasts destacados