Loading

La Región de Murcia prohibirá el uso del móvil en primaria y secundaria en horario lectivo

La Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos 'Juan González' cree que la medida es una cortina de humo para no abordar otros problemas como la falta de transporte escolar para mil alumnos y los barracones

ONDA REGIONAL
20 DIC 2023 - 14:13
La Región de Murcia prohibirá el uso del móvil en primaria y secundaria en horario lectivo
Adolescentes con móvil en clase. PEXELS - EUROPA PRESS
Escucha el audio a continuación
La Región de Murcia prohibirá el uso del móvil en primaria y secundaria en horario lectivo
05:42

Hace apenas una semana el Gobierno regional  anunciaba que no tomaría una decisión sobre la regulación del uso del teléfono móvil en Educación Primaria y Secundaria hasta que no se pronunciara un consejo de expertos que se iba a crear con ese objetivo. Siete días después todo indica que ya se ha formado el grupo y se ha pronunciado al respecto. El anuncio lo ha realizado el presidente, Fernando López Miras: se prohibirá su utilización a los alumnos de colegios e institutos durante las horas lectivas con una excepción: cuando la labor docente así lo requiera. 

La medida llega mañana a la reunión semanal del Consejo de Gobierno, a la que el consejero de Educación, Víctor Marín, trasladará un informe que incluirá valoraciones de expertos en la materia y miembros de la comunidad educativa ha dicho en declaraciones a Radio Nacional. 

Sobre la fecha en la que se pondrá en marcha, López Miras confía en que espera que sea a la vuelta de la Navidad. Asegura que con su aplicación se da respuesta a la preocupación de las familias y la comunidad educativa.

Cabe recordar que el Ministerio de Educación se hizo eco, en la última sectorial, de la preocupación de distintos colectivos, familias, profesores y expertos, en cuanto al uso del teléfono móvil en las aulas. La titular del departamento, Pilar Alegría, hizo pública la propuesta del gobierno que pasaba por eliminar su utilización en Primaria y sólo en casos excepcionales en la ESO. La medida, anunció, se debatiría al inicio del año. 

En la Región de Murcia, en la práctica, el uso de estos dispositivos en Primaria es prácticamente inexistente mientras que en Secundaria cada centro regula su utilización. 

La Federación de Padres y Madres de Alumnos 'Juan González' cree que el asunto ya estaba resuelto por la mayoría de centros escolares

La Federación Regional de AMPAS no comparte la estrategia de la Consejería de Educación para corregir posibles problemas derivados del uso del teléfono móvil en las aulas. Su presidenta, Isabel Maldonado, cree además que el Gobierno regional está utilizando este asunto como una cortina de humo para ocultar su inacción en los asuntos que realmente importan.

La Federación lleva tres meses solicitando -sin éxito- que el consejero de Educación o el presidente del Gobierno Regional les reciban para plantear soluciones a cuestiones urgentes y realmente graves. Ni Víctor Marín, ni Fernando López Miras, han tenido tiempo ni ocasión para analizar con ellos cómo resolver la ausencia de transporte escolar que todavía hoy siguen soportando un millar de alumnos; o cual es la alternativa a las aulas prefabricadas en las que están escolarizados otros dos mil estudiantes. No hay planes para abordar la altísima tasa de abandono escolar temprano, ni para enfrentarse al creciente problema de la adicción al juego de los adolescentes. Sin embargo, para regular el uso del móvil ,que es un asunto que ya estaba resuelto por la mayoría de los centros escolares, la Consejería les citó con carácter urgente.

Maldonado insiste en que el mal uso que algunos menores pueden hacer del teléfono móvil no es un problema escolar, porque en realidad el mayor tiempo de consumo se concentra en los momentos dedicados al ocio. Por eso cree que con la prohibición no se resuelve la cuestión y que, además, se está perdiendo la ocasión de diseñar una estrategia seria que ayude a todos (alumnos, docentes y familias) a fomentar un uso responsable de esos dispositivos.

Hay un tercer elemento que la presidenta de la Federación Regional de AMPAS pone sobre la mesa: en su opinión, los alumnos no pueden permanecer de espaldas al desarrollo de las nuevas tecnologías y hay muchas ocasiones en que utilizan sus móviles personales en el aula porque la Consejería no pone a su alcance una tablet u otro dispositivo que puedan emplear en su formación. Maldonado se pregunta además si la prohibición del uso del teléfono móvil afectará también a los profesores que, a su juicio, deberían dar ejemplo.

"El último plan regional de lucha contra el absentismo caducó en 2016 y la mesa contra el abandono escolar no se reúne desde hace ya diez años"

Hace un par de días, la Consejería de Educación presentó un programa orientado precisamente a rebajar las tasas de abandono escolar temprano. Un proyecto denominado "Referent-E", diseñado por un profesor de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, que se va a poner en marcha con carácter experimental en una decena de colegios y que consistirá en que los alumnos más rezagados reciban clases de apoyo impartidas por estudiantes voluntarios de cursos más avanzados. El especialista en Pedagogía Social, Andrés Escarbajal, profesor de la Universidad de Murcia, sostiene que un problema tan grave como el abandono escolar exige una solución mucho más compleja, liderada por profesionales y con un respaldo presupuestario importante.

Escarbajal admite que el ejemplo que pueden aportar los estudiantes voluntarios es interesante, pero resulta claramente insuficiente. Estamos ante un fenómeno que tiene componentes muy diversas: hay circunstancias personales, de baja autoestima de los alumnos o falta de motivación, elementos del contexto, como la situación socioeconómica familiar, y también factores propios del sistema educativo ,por ejemplo, un curriculum que puede resultar poco atractivo para muchos estudiantes. Para resolverlo, nos dice, habría que hacer un esfuerzo bien coordinado y en muchos frentes, en el que sería imprescindible un aumento de profesionales de apoyo y orientación.  

Recuerda Andrés Escarbajal que el último plan regional de lucha contra el absentismo caducó en 2016 y que la mesa contra el abandono escolar no se reúne desde hace ya diez años. Este programa "Referent-E" anunciado por la Consejería no viene acompañado de evidencias que avalen su utilidad, ni de un respaldo económico que permita hacer pensar que es otra cosa que un "brindis al sol", los centros seleccionados para la prueba piloto recibirán 1.500 euros. Al menos, nos dice, sería conveniente que la Consejería analice sus resultados.

 

Temas
Podcasts destacados