Loading

La segunda semana de la campaña de Núñez Feijoó inclinó a muchos votantes de centro hacia el PSOE

Según el politólogo Alejandro del Río, que explica que la tardanza en decidir el sentido del voto y la sobreestimación del resultado del PP de las encuestas, entre las claves para entender lo que ha ocurrido en el 23J

PACO MARTÍNEZ
26 JUL 2023 - 21:42
La segunda semana de la campaña de Núñez Feijoó inclinó a muchos votantes de centro hacia el PSOE
Imagen de archivo
Escucha el audio a continuación
La segunda semana de la campaña de Núñez Feijoó inclinó a muchos votantes de centro hacia el PSOE
01:58

Ahora que han pasado un par de días y tenemos algo más de distancia, nos hemos querido preguntar por qué fallaron las encuestas electorales y qué puede explicar que el Partido Popular, que aparentemente lo tenía todo a su favor, no consiguiera alcanzar las expectativas de voto que se había marcado al inicio de la campaña. Hemos hablado con el politólogo Alejandro del Río y nos ha dado algunas claves para entender lo ocurrido.

La primera, es que los españoles cada vez decidimos más tarde el sentido de nuestro voto. Las entrevistas que sustentaban los sondeos de voto se realizaron antes de la campaña electoral o en sus primeros días, pero los datos nos dicen que cuatro de cada diez españoles no toma una decisión final hasta los días inmediatamente anteriores a la jornada de votación. De hecho, un 15% resuelve esa duda el mismo día de las elecciones.

Segunda razón: las encuestas claramente sobreestimaron el resultado del PP en las elecciones autonómicas y municipales, de la misma manera en que se equivocaron al valorar los resultados del PSOE en ese 28M. El PP, nos dice Del Río, venía montado en una ola ganadora que llevó a las encuestadoras a reforzar sus perspectivas; pero no cayeron en la cuenta de que el PSOE, a pesar de haber perdido mucho poder institucional en los ayuntamientos y las comunidades autónomas, apenas se había dejado por el camino 400.000 votos.

El tercer error fatal de las encuestas fue apostar por un alto nivel de abstención.

A todo lo anterior hay que sumar, explica este experto, los errores que el PP cometió durante la campaña electoral. Apostaron por un perfil bajo, siguiendo el principio de que lo que va bien es mejor no tocarlo; pero no se dieron cuenta de que Pedro Sánchez iba ganado popularidad a través de su participación en múltiples programas de televisión, en podcast y hasta con los memes que se difundían en redes sociales. Y terminaron de equivocarse en la segunda semana, al decidir que Núñez Feijoó no acudiera al debate a cuatro de televisión española.

Ese error, concluye Alejandro del Río, le pasó factura al candidato del PP especialmente entre los votantes de centro, que tienen un comportamiento peculiar: más que premiar a su candidato favorito, suelen inclinarse por castigar a aquel que tiene peor reputación.

Temas
Podcasts destacados