Loading

La sequía y la guerra de Ucrania disparan los precios del aceite de oliva

España es el país europeo más afectado, con una reducción en la cosecha en torno a un 50% y a nivel mundial la caída estimada en la producción es algo inferior, siendo de un 20%

ONDA REGIONAL
15 AGO 2023 - 11:36
La sequía y la guerra de Ucrania disparan los precios del aceite de oliva
Imagen de aceite de oliva. ENRIQUE SOLER
Escucha el audio a continuación
La sequía y la guerra de Ucrania disparan los precios del aceite de oliva
01:17

ENRIQUE SOLER

El principal desencadenante de la escalada de los precios del aceite de oliva, es la caída de la producción, debido a la sequía, la escalada de costes energéticos y la guerra en Ucrania, que presionan al alza los costes de los agricultores.

En Europa la producción de aceite de oliva durante la campaña 2022/2023, de acuerdo a los datos provisionales del COI, se prevé que caiga en un 33%. España es el país europeo más afectado, con una reducción en la cosecha de en torno a un 50%. A nivel mundial la caída estimada en la producción es algo inferior, siendo de un 20%, según indica el presidente de la cooperativa de Caravaca, Juan Pedro Martínez.

La misma situación que está sufriendo la almendra, según indica Juan Pedro Martínez.

Los precios en origen del aceite de oliva, según los últimos datos. Se han cerrado algunas operaciones a 7.000 euros por tonelada. Con estos últimos cierres, los precios casi se han duplicado (+97,10%) en la comparativa anual.

 

Temas
Podcasts destacados