Loading

Las previsiones de ocupación turística superan en un 20% a las de antes de la pandemia

Así lo ha indicado López Miras durante la clausura de la 44ª Asamblea General de la patronal cartagenera COEC. Su presidenta, Ana Correa, se presenta a un segundo mandato

EVA CABALLERO
29 JUN 2023 - 16:05
Las previsiones de ocupación turística superan en un 20% a las de antes de la pandemia
Asamblea General de COEC en Cartagena. ORM
Escucha el audio a continuación
Las previsiones de ocupación turística superan en un 20% a las de antes de la pandemia
00:41

Las previsiones de ocupación este verano superan en un 20 por ciento a las de antes de la pandemia. Lo ha dicho el presidente de la comunidad, Fernando López Miras, en la 44ª Asamblea de la Confederación de Empresarios de Cartagena (COEC), celebrada en Fuente Álamo, donde la presidenta de esta organización, Ana Correa, ha renovado el cargo por otros 4 años.

En su intervención durante la clausura de la 44ª Asamblea López Miras informó de que “este año no sólo superaremos los datos de antes de la pandemia, sino que las previsiones de ocupación turística para este verano son ya un 20 por ciento superiores a las de 2019”.

Además de resaltar la importancia del turismo para Cartagena, el jefe del Ejecutivo en funciones puso sobre la mesa la necesidad de “actuar unidos y ser una sola voz” para acabar con los “frenazos injustificados y las decisiones incomprensibles” que ralentizan distintas infraestructuras estratégicas para la comarca. Algunos de esos proyectos son la llegada del AVE, la terminal de contenedores de El Gorguel, o Barlomar, la plataforma en la actual dársena de Escombreras que aumentaría significativamente la capacidad y el tráfico de mercancías del puerto de Cartagena.

“El futuro de Cartagena y su comarca pasa por estas infraestructuras, y son demasiados años de retrasos”, criticó López Miras, quien recordó que en paralelo a esos proyectos, “todos tenemos muchas ganas de dejar de hablar de la finalización del Corredor Mediterráneo, o de otra iniciativa estratégica, como la Zona de Actividad Logística”.

En ese foro, la presidenta de COECAna Correa, ha sido reivindicativa con el presidente y ha solicitado más facilidades para los empresarios frente a la administración y las infraestructuras pendientes, como la Zona de Actividades Logística (ZAL) y el AVE. 

Correa ha anunciado que se presentará a un segundo mandato el próximo noviembre y se ha referido a la “complicada situación” de agricultores y ganaderos, destacando la esencialidad del trabajo de estos.

Recogía el guante López Miras, prometiendo la cuarta ley de simplificación administrativa en esta legislatura. López Miras ha afirmado que estas infraestructuras “deben potenciar” a Cartagena y su comarca, “que ya son un polo industrial de referencia en todo el Mediterráneo gracias al esfuerzo y la apuesta de un empresariado dispuesto siempre a arrimar el hombro y arriesgar”. Como referentes dentro de esa economía local, López Miras señaló “la industria naval y tecnológica, la química y el sector agroalimentario”, que junto con el puerto y la Universidad Politécnica, “han ayudado a forjar un tejido empresarial esencial para el crecimiento de toda la Región”.

Por su parte, la alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo, ha defendido ante la Asamblea General de la Confederación de Organizaciones Empresariales de Cartagena y Comarca las grandes oportunidades que se abren para el municipio en la transformación industrial "que nos puede llevar hacia el pleno empleo".

Durante el acto, Arroyo ha explicado que la tradición naval, industrial y el puerto sitúan a Cartagena "en una posición de privilegio para convertirse en un centro europeo de la industria de la Defensa, pero también para crecer en el comercio internacional con Barlomar, para ser líderes del hidrógeno verde y convertirnos en un centro de producción de contenidos audiovisuales".

Para ello, la alcaldesa ha reivindicado "una serie de recursos que son necesarios", entre los que se encuentra "el desarrollo de la ZAL, la creación de una estación intermodal y su conexión con el corredor mediterráneo", para los que cuenta con el impulso y la "complicidad" del presidente en funciones, Fernando López Miras, "porque se trata de grandes infraestructuras regionales".

También ha señalado la necesidad de contar recursos humanos actualizados; una visión que COEC y Ayuntamiento comparten y para la que han decidido crear una mesa para la formación en las nuevas industrias.
 

 
 

 
 

Temas
Podcasts destacados