Loading

López Miras critica al Gobierno central por no invertir 54 millones de euros destinados al Mar Menor

La inversión de estos 54 millones de euros estaba presupuestada para destinarla al Mar Menor y con la llegada del coronavirus al país, se destinaron a esta cuestión

ONDA REGIONAL
14 FEB 2023 - 20:48
López Miras critica al Gobierno central por no invertir 54 millones de euros destinados al Mar Menor
Imagen de archivo Fernando López Miras
Escucha el audio a continuación
López Miras critica al Gobierno central por no invertir 54 millones de euros destinados al Mar Menor
01:37

Sobre el Mar Menor, el presidente de la comunidad autónoma ha denunciado que, según ha conocido por los medios de comunicación, el Gobierno central habría dejado de invertir 54 millones de euros en el Mar Menor para invertirlos "en algo menos importante" que ese espacio natural. 

Los 54 millones de euros de los que habla López Miras estaban presupuestados en una Inversión Territorial Integrada para apoyar acciones integradas en un área geográfica determinada, en este caso el Mar Menor, con el fin de dar respuesta a las necesidades o retos concretos de esa zona. Estaba aprobada desde antes de la pandemia y con la llegada del coronavirus al país, se destinaron a esa cuestión.

Vélez :"López Miras es el único que intenta engañar a la ciudadanía"

El secretario general del Partido Socialista en la Región de Murcia (PSRM), Pepe Vélez, ha asegurado que el presidente de la Comunidad, Fernando López Miras, "es el único que intenta engañar a la ciudadanía" anunciando "a bombo y platillo inversiones falsas" para recuperar el Mar Menor, que "están infladas" con actuaciones que no sirven para mejorar el estado de la laguna, "como la adecuación de calles, la construcción de un aparcamiento disuasorio".

Además, ha añadido, "nunca cumple" lo que presupuesta para el Mar Menor: en 2021 ejecutó menos del 20% y en 2022 ha ejecutado menos del 25 por ciento de lo presupuestado, ha asegurado Vélez.

"¿No se va a cansar nunca López Miras de tratar de engañar a laciudadanía?", ha cuestionado Vélez, quien ha apuntado que "la Región necesita un Gobierno regional que deje de mentir y se tome en serio la Región en general y el Mar Menor en particular".

Vélez ha recordado que, el Gobierno de España, "ante la inacción del Gobierno regional de López Miras", está actuando "más allá de sus competencias" sobre cuestiones que son responsabilidad de la Comunidad Autónoma.

Comparecencia en la Asamblea

Una vez que ha entrado en vigor el Plan de Cuenca del Tajo, con el incremento de caudales ecológicos, tras su publicación en el Boletín Oficial del Estado, el Gobierno regional está preparando un recurso en contra de una medida que considera "arbitraria, partidista" y dañina para los intereses de la comunidad autónoma. Del asunto hablará mañana en el Parlamento Murciano, a petición propia, el presidente, Fernando López Miras.

En opinión del jefe del ejecutivo, una reducción del 50% en el trasvase, al elevar esos caudales a 7,5 metros por segundo a partir de este año, hasta llegar a los 8,6 en 2027, merece un debate monográfico para que todos los grupos parlamentarios se pronuncien al respecto y se puedan adoptar soluciones conjuntas a este problema.

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, advierte de que van a estar vigilantes ante los "intentos de volver atrás" que puedan darse tras la aprobación del Plan Hidrológico del Tajo. Sobre todo, estarán pendientes de los documentos técnicos sobre las reglas de explotación.

Anuncia que su gobierno se personará en cualquier recurso que planteen gobiernos autonómicos y otras organizaciones contra el nuevo plan. A todos ellos les recuerda García Page las ventajas de la desalación como fuente de agua inagotable.

Mientras, López Miras hacía gala de gestión hídrica en la Región que, con muy pocos recursos pero gracias a una tecnología hídrica innovadora ha hecho de su agricultura "la más competitiva, eficiente y sostenible del mundo". Ofrecía datos: en 2022 el sector dejó 42 millones de euros, un 18% más que un año antes, lo que supone el 10% total del país y da empleo a 5.000 personas.

Temas
Podcasts destacados