Loading

Los colegios y guarderías públicas de Murcia se someten a una limpieza especial

Más de 120 centros han recibido este plan de choque de cara al inicio del curso escolar 2023-2024, previsto para este viernes, 8 de septiembre

ONDA REGIONAL
06 SEP 2023 - 12:34
Los colegios y guarderías públicos de Murcia se someten a una limpieza especial
Foto: AYTO. DE MURCIA

Los 116 colegios y las 7 escuelas infantiles de Murcia han recibido este verano un plan de choque de limpieza de cara al inicio del curso escolar 2023-2024, previsto para este viernes, 8 de septiembre, según han informado fuentes municipales en un comunicado.

Uno de los centros educativos, el colegio Cierva Peñafiel, ha recibido este miércoles la visita de la concejala de Educación y Atención a la Ciudadanía, Belén López.

El Ayuntamiento de Murcia ejecuta este servicio extraordinario, que contempla actuaciones adicionales de abrillantado, acristalado, planchado, fregado y mantenimiento y revisión de todas las dependencias de los centros educativos para que estén en perfectas condiciones para el inicio del próximo año académico.

Además, el equipo de Gobierno ha desbloqueado el nuevo contrato para la limpieza de inmuebles municipales, que cuenta con una dotación presupuestaria de 54,5 millones, y recoge un mecanismo que atiende las demandas trasladadas por los trabajadores e impide que los colegios se queden sin servicio de limpieza, ya que el contrato vigente estaba a punto de caducar.

En el caso de los 116 colegios, que albergan a cerca de 45.000 alumnos, las tareas llevadas a cabo por los operarios de limpieza durante este verano han consistido, entre otros, en el abrillantado y acristalado de pavimentos, de terrazo, mármol o calcáreos en todas las dependencias del colegio que cuenten con este tipo de material.

Ha incluido, asimismo, la limpieza de persianas, mallorquinas y cualquier otro elemento de lamas tanto de manera interior como exterior; lavado y planchado de cortinas y visillos; limpieza de luminarias y lámparas; limpieza de tuberías vistas que discurran por cualquier zona común o por cualquier estancia y fregado de paredes y limpieza de techos.

Por su parte, los trabajos desarrollados en las siete escuelas infantiles municipales, que albergan a un total de 532 alumnos, han sido, entre otros, limpieza de techos; fregado de paredes; limpieza de cristales incluidos los de difícil acceso por dentro y por fuera; fregado de ventanas y persianas; encerado y o acristalado del suelo según pavimento.

Las escuelas infantiles municipales son San Roque, en El Palmar; Beniaján, La Ermita, en La Alberca; La Paz, El Lugarico, en El Palmar; Nuestra Señora de la Fuensanta, en Santiago el Mayor; y Nuestra Señora de los Ángeles, en Sangonera la Verde.

La Concejalía de Educación repetirá la campaña especial de limpieza en Navidad y Semana Santa, coincidiendo con los periodos vacacionales de los escolares, para garantizar que las infraestructuras y los materiales de los colegios y las escuelas infantiles estén preparados para recibir a los alumnos después del periodo de asueto.

Estas tareas especiales que se han desarrollado durante el verano se unen a los trabajos ordinarios que tienen lugar durante el curso para garantizar el correcto mantenimiento de las instalaciones de los centros y que se encuentren en condiciones de máxima calidad para el normal desarrollo de la labor educativa en los centros escolares.

De igual manera, se consideran servicios ordinarios la limpieza tras las actividades extraescolares; elecciones generales, autonómicas, municipales y europeas; la celebración de escuelas de verano o actividades similares organizadas por los centros, AMPAS, asociaciones socioculturales, o el propio Ayuntamiento.

 

EL COLEGIO CIERVA PEÑAFIEL ESTRENARÁ TOLDO

Por otra parte, la concejala Belén López ha informado, durante su visita al colegio Cierva Peñafiel, que este centro estrenará toldo de sombraje. De hecho, la licitación se producirá en los próximos días y su colocación supondrá una inversión próxima a los 65.000 euros.

La obra que se va a ejecutar se justifica por la necesidad de mejora de un equipamiento que satisfaga las necesidades actuales, adecuándolo en cuanto a accesibilidad, funcionalidad y habitabilidad que deben cumplir los edificios públicos, de acuerdo con las funciones que en los mismos se van a desempeñar.

Por el grado de protección del edificio, debe ser un elemento que se pueda retirar cuando no se esté utilizando y cuando el centro esté cerrado, como fines de semana o periodos vacacionales, ya que este elemento debe tener el menor impacto visual posible, debido a la situación del edificio, ubicado en un entorno que cuenta con la catalogación de Bien de Interés Cultural.

La previsión es que los trabajos para la instalación del toldo estén finalizados la próxima primavera. El toldo dará sombra a una superficie de 158 metros cuadrados. Se instalará un ejemplar plegable motorizado habilitado para lluvia.

El toldo se sujetará a una instalación metálica auxiliar anclada a la parte posterior de los muros de los volúmenes laterales del edificio, en su parte más alta, de forma, que, una vez recogido, no se vea desde el exterior.
 

Temas
Podcasts destacados