Loading

Los daños por tormentas en la Región superan los 47 millones de euros, según Agricultura

La superficie afectada en toda la Región se encuentra en torno a las 7.755 hectáreas y los cultivos más perjudicados son albaricoque, cerezo y sandía

ONDA REGIONAL
05 JUN 2023 - 13:49
Los daños por tormentas en la Región superan los 47 millones de euros, según Agricultura
El consejero en funciones, Antonio Luengo, durante su visita a campos de viñedos de Bullas. CARM
Escucha el audio a continuación
Los daños por tormentas en la Región superan los 47 millones de euros, según Agricultura
01:29

JOSÉ LUIS PIÑERO

Los daños provocados por las tormentas de las últimas semanas en la Región ascienden en una primera estimación a más de 47 millones de euros, según ha anunciado el consejero en funciones de Agricultura, Antonio Luengo, durante su visita a los campos de Bullas afectados por las tormentas.

Para Santiago Martínez, presidente de FECOAM, el siniestro es importante porque no solo es la pérdida de la campaña. Los gastos fijos de las cooperativas siguen estando, por lo que se prevén ERTES en las cooperativas.

La sequía pertinaz sufrida durante meses y las últimas precipitaciones en forma de granizo han perjudicado enormemente al viñedo, de la zona norte, de la Denominación de Origen protegida de los vinos de Bullas.  Más concretamente en las zonas y parajes de los términos municipales de Cehegín, Bullas, Caravaca, norte de Lorca, Moratalla, Aunque también queda afectada parte del municipio de Mula y Pliego “sobre todo en la cantidad como en la calidad de la uva, así como las cepas que se han visto dañadas”, afirma el presidente de la DO Bullas y de la cooperativa vinícola Virgen del Rosario, Francisco Carreño. 

De momento, y en una primera observación, se ha detectado la pérdida del cien por cien de los viñedos en unas 80 hectáreas cercanas a las sierras de la Lavia, Burete y parajes como la Venta del Pino. “Estamos intentando mantener vino de calidad, y entre la sequía y el granizo nos hace frenar desde el punto de producción, comercialización, por lo que el daño se prevé muy elevado”, afirma Carreño quien añade que “el agua de lluvia ha llegado tarde pues la sequía paró el crecimiento normal de la planta por lo que los sarmientos son muy cortos, y no habrá uva”.  Y se hace la pregunta “¿Cómo va a arrancar el viñedo el viticultor si no tiene ingresos?, por lo que se prevé el abandono de cultivos” y ultima “llevamos 40 años con la DO, más de cien años con la cooperativa del Rosario, y al final nos vamos a quedar sin viña”. 

Ante esta situación, vuelve a plantearse la necesidad de cambiar el enfoque del agroseguro, dado que muchos de los agricultores afectados no pueden hacerse cargo de los altos costes que supone asegurar sus producciones. A este respecto el consejero en funciones de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, Antonio Luengo, durante su visita al paraje de la “Venta del pino”, afectado por las tormentas, ha indicado que “la reforma del seguro agrario es una urgencia, como ha quedado patente en situaciones como la que hemos vivido, frente a la que los agricultores no se encuentran cubiertos porque la que tendría que ser una herramienta útil en estos casos no lo es, como ya denunciamos, acompañados por las organizaciones y cooperativas agrarias regionales en la última reunión que mantuvimos sobre este asunto con el Ministerio el pasado mes de febrero”.

En las comarcas del Noroeste y Río Mula, los daños ascienden a cerca de 16,6 millones de euros y el cultivo más afectado es el albaricoquero, en una superficie de 2.026 hectáreas y con un peso de 15.470 toneladas. A ello habrá que sumar las pérdidas en los viñedos de esta zona, tratándose de una primera valoración, “pero habrá más pérdidas como consecuencia de los daños producidos en las plantas y el arbolado, como también en infraestructuras, que afectarán a la producción de futuro”, dice el Consejero. 

Petición de reunión con el ministro

Antonio Luengo ha recordado que el Gobierno regional ha pedido una reunión al ministro de Agricultura para abordar la situación generadas por las tormentas con lluvias torrenciales y granizo que han dañado los cultivos de gran parte de la Región, y ha solicitado la declaración de zona catastrófica para las zonas afectadas por las intensas precipitaciones. Para Santiago Martínez, presidente de Fecoam, el siniestro es importante porque no solo es la perdida de la campaña y los gastos fijos de las cooperativas siguen estando, por lo que se prevé un ERTE “vamos a intentar que las administraciones públicas nos ayuden a los gastos fijos que tienen las cooperativas.

José Miguel Marín, presidente de COAG, “vemos como el trabajo de muchos años se ha perdido. No podemos seguir en el sector primario sin una herramienta de gestión de riesgo, ya que el modelo de seguro agrario actual no es el adecuado, por lo que necesitamos impulsar un nuevo modelo de seguro agrario, pero de forma urgente”.

Daños en otras producciones agrícolas

Los daños provocados por las tormentas de las últimas semanas en la Región, donde la cantidad media de precipitación ha superado los 100 litros por medio cuadrado, ascienden, en una primera estimación, a más de 47 millones de euros. 

Luengo ha explicado que la superficie afectada en toda la Región se encuentra en torno a las 7.755 hectáreas, entre las que destacan las 2.480 hectáreas dañadas en el Altiplano. Los cultivos más perjudicados, en cuanto al valor del producto, son los de albaricoque, cerezo y sandía, con pérdidas próximas a los 16 millones de euros en el primer caso.

En cuanto a toneladas de producto, resalta la afección a la sandía, con pérdidas que superan las 26.000 toneladas; el albaricoquero, con cerca de 16.000; el melocotonero y el limonero, en ambos casos por encima de las 6.500 toneladas.

 

 

 

 

La superficie afectada en toda la Región se encuentra en torno a las 7.755 hectáreas, de las que 2.480 se encuentran en la comarca del Altiplano.

Los cultivos más perjudicados, en cuanto al valor del producto, son los de albaricoque, cerezo y sandía, con pérdidas próximas a los 16 millones de euros en el primer caso.

En cuanto a toneladas de producto, resalta la afección a la sandía, con pérdidas que superan las 26.000 toneladas; el albaricoquero, con cerca de 16.000; el melocotonero y el limonero, en ambos casos por encima de las 6.500 toneladas.

En la comarca del Noroeste, los daños ascienden a cerca de 16,6 millones de euros y el cultivo más afectado es el albaricoquero, en una superficie de 2.026 hectáreas y con un peso de 15.470 toneladas.

El consejero en funciones ha precisado que “se trata de una primera valoración, pero habrá más pérdidas como consecuencia de los daños producidos en las plantas y el arbolado, como también en infraestructuras, que afectarán a la producción de futuro”.

Antonio Luengo recuerda que el Gobierno regional ha pedido una reunión al ministro de Agricultura para abordar la situación generadas por las tormentas con lluvias torrenciales y granizo que han dañado los cultivos de gran parte de la Región, y ha solicitado la declaración de zona catastrófica para las zonas afectadas por las intensas precipitaciones.

Al tiempo, recordó que la reforma del seguro agrario “es una urgencia, como ha quedado patente en situaciones como la que hemos vivido, frente a la que los agricultores no se encuentran cubiertos porque la que tendría que ser una herramienta útil en estos casos no lo es, como ya denunciamos, acompañados por las organizaciones y cooperativas agrarias regionales en la última reunión que mantuvimos sobre este asunto con el Ministerio el pasado mes de febrero”.

Temas
Podcasts destacados