Loading

Los líderes renuncian a mencionar la migración en la Declaración de Granada por el veto de Hungría y Polonia

El párrafo sobre migración que ha sido retirado del documento validado a 27 será publicado como un "comunicado del presidente del Consejo Europeo", Charles Michel, rebajando así su peso político

AGENCIAS
06 OCT 2023 - 16:55
Los líderes renuncian a mencionar la migración en la Declaración de Granada por el veto de Hungría y Polonia
Foto de los 27 en la cumbre de Granada. PRESIDENCIA ESPAÑOLA UE

Los líderes de la Unión Europea han renunciado este viernes a mencionar de forma expresa la política migratoria común para salvar la Declaración de Granada del veto de Hungría y Polonia que frenaron el texto durante horas, en un intento por imponer a los 27 el compromiso de que las decisiones sobre migración y asilo se tomarán por unanimidad -en lugar de la mayoría cualificada actual--, lo que en la práctica otorgaría poder de veto en las negociaciones del Pacto Migratorio y de Asilo.

"La parte de la migración no ha podido ser aprobada porque dos Estados miembro no están de acuerdo", ha anunciado el primer ministro de Portugal, Antonio Costa, en una rueda de prensa al término de la cumbre informal de jefes de Estado y de Gobierno de la UE celebrada en la ciudad andaluza.

A cambio, según han informado fuentes europeas, el párrafo sobre migración que ha sido retirado del documento validado a 27 será publicado como un "comunicado del presidente del Consejo Europeo", Charles Michel, rebajando así su peso político.

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, ha explicado a la prensa al dejar la cumbre antes de que esta concluyera que ha sido el "desacuerdo de varios Estados miembro", en referencia de Hungría y Polonia, la razón del bloqueo de la Declaración de Granada que habían negociado las delegaciones en los últimos días.

En todo caso, Macron ha querido dejar claro que considera "secundario" que de la reunión de líderes emanara una Declaración formal porque lo esencial es que los asuntos migratorios se deciden por mayoría cualificada y ha pedido "no hacer fetichismo" del texto, cuando el objetivo es seguir avanzando en la reforma migratoria y ello con el apoyo de una mayoría "muy ponderada" de países.

El primer ministro de Luxemburgo, Xavier Bettel, dijo a la prensa al abandonar la cumbre horas antes de que terminara que la adopción de una declaración que marcara la cita en Granada "no es una prioridad" para los mandatarios frente a la cuestión de fondo migratoria.

El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, ha restado importancia al hecho de que finalmente no se haya podido incluir el párrafo relativo a migración en la Declaración de Granada por el bloqueo mantenido por Hungría y Polonia, señalando que sabía que era un "riesgo" cuando se incluyó el asunto en la agenda del consejo informal.

En rueda de prensa al término de la cumbre, Sánchez ha defendido que el que el párrafo sobre la cuestión haya quedado fuera "no empaña" la cita de Granada. "Sabíamos que este era uno de los riesgos", ha dicho Sánchez, cuando él y el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, aceptaron la petición de la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, de incluir la migración en la agenda de la cumbre.

Además, ha incidido en que se trata de un consejo informal, por lo que lo que la declaración no tiene carácter vinculante como sí ocurre con los consejos formales. Lo importante, ha incidido, es el acuerdo alcanzado en el Consejo de Justicia y Asuntos de Interior (JAI) sobre el mecanismo de gestión de crisis. "Este es el hecho relevante en términos políticos", ha subrayado.

En este sentido, se ha felicitado porque ahora Consejo y Parlamento Europeo pueden empezar a negociar para que pueda haber "un acuerdo político que defina que significa la responsabilidad y la solidaridad de todos nosotros cuando afrontamos este reto europeo que es la migración".

También Michel y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, han celebrado el reciente acuerdo sobre el mecanismo de gestión de crisis. "Hace años que no habíamos avanzado en materia de política migratoria, las posturas estaban tan acantonadas que no se avanzaba", ha resaltado el presidente del Consejo Europeo.

Temas
Podcasts destacados