Se han capturado pocas doradas pero la campaña del langostino se ha triplicado respecto a la del pasado año
La recuperación de la pesca en el Mar Menor es un hecho, según señala el patrón mayor de la cofradía de pescadores de San Pedro José Blaya. El sector ha hecho una de las mejores campañas de langostino de los últimos años y confían en subsistir este verano con el contrato de colocación de las redes antimedusas.
El dos de julio acaba la campaña del langostino del Mar Menor que ha sido de mayor calibre y de mejor calidad. La dorada, sin embargo, no ha sido lo esperado aunque la cantidad de alevines que han avistado los pescadores son un indicativos de que vendrán tiempos mejores.
Los pescadores esperan pasar estos meses de verano con los contratos de retirada de ova a quince metros de la orilla y con la colocación de las redes antimedusas. Actualmente se están retirando al día entre 10 y 12 toneladas de algas al día.
Blaya ha realizado estas declaraciones coincidiendo con la reunión en Cartagena del grupo de acción local de pesca y acuicultura de la Región -GALPEMUR-, que calcula en casi cinco millones las subvenciones, en su mayor parte de fondos europeos, invertidas en los últimos años para dinamizar al sector pesquero y el turismo en los municipios costeros.
Se proyectaron 195 acciones por importe de ocho millones de euros de las que se han ejecutado mas de la mitad y han supuesto la creación de mas de 120 empleos. El consejero de Agua, Agricultura y Pesca, Antonio Luengo, se ha referido a Galpemur como una herramienta básica y ejemplo de colaboración público-privada en la dinamización de ayuntamientos del litoral.
La creación de hospederías en los municipios de costa o la mejora de las instalaciones de las cofradías han sido algunas de las actuaciones ejecutadas en este periodo.