Loading

Los regantes del trasvase esperan para 2024 más recursos y menos tensiones

El presidente del SCRATS, Lucas Jiménez, espera que el actual año hidrológico, que comenzó el pasado 1 de octubre, "se enderece y sigan las aportaciones en el alto Tajo, lo que significará más trasvases"

ISABEL GONZÁLEZ
11 DIC 2023 - 13:40
Los regantes del trasvase esperan para 2024 más recursos y menos tensiones
Lucas Jiménez en una imagen de archivo. EUROPA PRESS
Escucha el audio a continuación
Los regantes del trasvase esperan para 2024 más recursos y menos tensiones
02:15

Más recursos y menos tensiones es lo que espera el presidente del Sindicato Central de Regantes del Trasvase Tajo-Segura (SCRATS) para el año 2024. Pendientes de la reforma de las reglas de explotación, Lucas Jiménez dice que otro golpe como el recibido este año acabaría con los envíos de agua del trasvase.

En un contacto informal con periodistas este lunes, Jiménez se ha referido a la situación actual de la cabecera del Tajo que está recibiendo nuevas aportaciones y podría alcanzar el nivel dos, lo que supondría enderezar el año hidrológico "y que sigan las aportaciones en el alto Tajo, lo que significará más trasvases, entrar en nivel 2 y rebajar las tensiones habituales por cada decisión que hay y que no nos gusta a unos o a otros", ha explicado el presidente de SCRATS.

Recordaba el presidente de los regantes que el 2024 se inicia el nuevo ciclo de planificación hidrológica, en el que está incluido el Tajo, advirtiendo que no pueden asumir más golpes como el recibido con el plan anterior.  "Con un empujón similar al que ya hemos recibido" en la Región, el trasvase Tajo-Segura "termina". A esta situación ha sumado "algo no menos importante", a su juicio, como es la situación de los usuarios de aguas subterráneas de cuenca. "Tenemos que sentarnos, tenemos que trabajar o al menos intentarlo", ha comentado.

Lucas Jiménez, que hablaba de la necesidad de rebajar tensiones si quería dejar claro que ante decisiones que perjudiquen al sector, están dispuestos a salir a la calle "como es marca de la casa". Citaba entre los posibles agravios un trasvase al río Guadiana desde el Tajo que se camufla con el eufemismo de "tubería manchega". Solamente estarían a favor si fuera  para abastecimiento humano, pero subrayó que con ello no se está cumpliendo la ley del trasvase "o al menos con lo que dice". Ese trasvase está recurrido por los regantes.

Jiménez también ha pedido trabajo en 2024. "Que podamos trabajar, que podamos sentarnos con las administraciones, con unas y con otras; trabajar en muchos aspectos que nos vienen por delante en esta legislatura y que son fundamentales", entre los que ha mencionado el arranque del segundo ciclo de planificación, en el que está incluido el Tajo.

Temas
Podcasts destacados