Loading

Los sindicatos denuncian la falta de transporte escolar y la puesta en marcha de las aulas de dos años

ANPE y CCOO recuerdan que no se han finalizado las obras de las aulas de dos años en casi una decena de centros

ONDA REGIONAL
08 SEP 2023 - 14:13
Los sindicatos denuncian la falta de transporte escolar y la puesta en marcha de las aulas de dos años
Rueda de prensa de ANPE por el inicio de curso escolar. ORM

Los sindicatos ANPE y CCOO, así como la Federación de Asociaciones de Padres y Madres de la Región de Murcia (FAPA) han denunciado las condiciones en las que se ha iniciado este viernes el curso escolar en Educación Infantil y Primaria en la Región, sin la adjudicación del 50 % de las rutas de transporte que utilizan unos 10.000 escolares ni la finalización de las obras de las aulas de dos años en casi una decena de centros.

En el lado positivo ANPE destaca la aplicación de la jornada de 35 horas que ha supuesto un incremento de casi un 4% de las plantillas de profesores para este curso lectivo. Como dato positivo, señalan que es la primera vez que están adjudicadas las vacantes antes de la vuelta a las clases, mientras que en el lado opuesto , ponen el foco sobre los problemas de falta de climatización en los centros.

Clemente Hernández, secretario de ANPE, destaca el incremento de las plantillas gracias a la aplicación de la reducción de la jornada laboral. Muy positivo considera también que el curso empiece con las vacantes adjudicadas. Más de 4.000 plazas que se cubrieron en el mes de julio lo que ha permitido que los interinos empiecen a trabajar en septiembre. 

Entre las reivindicaciones de ANPE, dotar a los colegios de la climatización adecuada, y a las zonas de recreo de sombras suficientes. Las temperaturas elevadas siguen siendo un problema en la mayoría de los centros de la región. Y para este curso el propósito de ANPE será desarrollar una campaña de defensa de la enseñanza pública.

Para conseguir una educación de mayor calidad, ha exigido una reducción de las ratios a 12 alumnos en las aulas de dos años, 15 alumnos en Infantil de 3 años, 18 en Infantil de 4 años, 20 en Primaria y 22 para Secundaria y Bachillerato.

En este punto también coinciden con el sindicato CCOO, que ha reclamado una bajada de ratios en todas las etapas y niveles, y ha criticado la "deficiente e improvisada" puesta en marcha de las aulas de dos años, con obras no finalizadas en numerosos centros y falta de mobiliario en otros.

"Más grave, si cabe, es que el personal Técnico de Educación Infantil no haya sido contratado hasta el día de hoy, aunque a nivel docente sea necesario un trabajo previo de preparación y entrevistas con los progenitores que, en muchos casos, ha sido realizado de forma voluntaria por este personal sin estar contratado y sin cobrar por ello", han insistido desde CCOO.

Sobre las aulas de dos años, la Consejería de Educación recuerda que son 7 los centros en los que hay retraso en las obras, "pero esto no ha provocado que no puedan empezar los niños de 2 años en sus centros". La Comunidad asegura que ha invertido cerca de 3 millones de euros en los trabajos necesarios para "mejorar la accesibilidad, seguridad y habitabilidad con obras como eliminación de barreras arquitectónicas, mejoras en el acceso, adaptación de aseos y zona educativa del aula, instalación de mesas cambia-pañales, sustitución de pavimentos, pintura, trabajos de carpintería y adecuación de exteriores para la creación de zonas de recreo y juegos". El retraso en las obras se ha debido, apuntan, "a retrasos en la llegada de material como el suelo vinílico y los frisos, así como protecciones para puertas y ventanas".

En cuanto a la falta de transporte escolar para más de 10.000 alumnos en la Región, el presidente de ANPE ha asegurado no entender como no se ha cerrado el tema aún con la empresas.

Las críticas respecto a este asunto también han llegado desde la FAPA Juan González, que considera "intolerable" la falta de organización y previsión por parte de la Consejería de Educación para poner fin al conflicto en el transporte escolar y organizar el servicio.

"Nos parece una gestión nefasta que a unas horas del comienzo de curso haya rutas escolares sin adjudicar y no se preste este servicio, quedando sin cubrir aproximadamente el 50 % de las rutas, lo que está ocasionando graves problemas a las familias para llevar a sus hijas e hijos al centro o incluso, que haya niños y niños que, por este motivo, no acudan al centro en este comienzo de curso", han apuntado en una nota de prensa.
 


 

Temas
Podcasts destacados