Loading

Los sindicatos exigen subidas salariales en el Día del Trabajo

Los secretarios generales de UGT y CCOO, Pepe Álvarez y Unai Sordo, apremian a la patronal CEOE a cerrar un acuerdo salarial o de lo contrario, han advertido, habrá huelgas y movilizaciones

ONDA REGIONAL
01 MAY 2023 - 12:26
Los sindicatos exigen subidas salariales en el Día del Trabajo
Manifestaciones por el Día del Trabajo en Murcia y Cartagena. ORM
Escucha el audio a continuación
Los sindicatos exigen subidas salariales en el Día del Trabajo
05:23

Subir salarios, bajar precios y repartir beneficios. Tres objetivos que los principales sindicatos de clase obrera, CCOO, UGT y USO han trasladado a la sociedad en la movilización del Primero de Mayo. La celebración del Día del Trabajo comenzó con la marcha que los sindicatos han protagonizado durante los tres últimos días desde el Valle del Guadalentín y que hoy ha culminado con el recorrido por las calles de Murcia.

El progreso social y el trabajo realizado por generaciones anteriores era unos de los motivos por los que muchos han decidido salir a la calle. Las últimas conquistas sociales, apuntan, no son suficientes.

El protagonismo femenino ha ido ganando peso en la historia de las reivindicaciones de los jóvenes. Una cuestión de justicia social, tal y como proclamaban los sindicatos durante la marcha.

Se han ganado derechos, con una mayor dignidad en los salarios o las mejoras del sistema público de pensiones fruto del diálogo social, explicaba Antonio Jiménez, secretario general de UGT en la Región.

Los salarios centran una de las principales reivindicaciones de los líderes sindicales de Comisiones Obreras, Santiago Navarro y USO, Pepe Sáez.

Quienes tienen peores condiciones económicas y sociales, se quejaban algunos de los manifestantes, siguen sin ver reflejado en sus salarios el resultado de la subida del acuerdo sobre el salario mínimo interprofesional y eso cada vez genera una notable desigualdad.

En Cartagena, los sindicatos también han salido a la calle para manifestarse por el Primero de Mayo. 

CC.OO, UGT y USO reivindicaban un salario para vivir, no para sobrevivir. En la comarca de Cartagena unas 40 mil personas cobran el salario mínimo, según USO, y otros 75.000 siguen esperando mejorar sus convenios. Lo recuerda Ramón Zalote, secretario local.

Mientras suben los beneficios de los empresarios, Comisiones Obreras anota que los trabajadores de Cartagena son los peor pagados del país. Su secretario local, José Iborra, ponía como ejemplo el sector naval.

Que el comercio abra todos los festivos en Cartagena, ciudad de cruceros, es otra lucha de Comisiones, según Carmen Pérez, de la federación de servicios..

Y hoy, que han fallecido jornaleras en el accidente de Huelva, UGT mira hacia al campo y a las condiciones de sus trabajadores, según explicaba José Luis Martínez, secretario local.

Cerrando la manifestación en Cartagena, la plantilla de SABIC y sus familias, temerosos de que el paro en la planta de Lexan se convierta en un cierre. Pascual Sánchez preside el comité de empresa

IU, Podemos, Partido Comunista y Cartagena SÍ se sumaban con sus pancartas a la manifestación. Los sindicatos repetirán el 9 de junio con las marchas de la dignidad en Murcia

"Habrá huelgas y movilizaciones"

 

Los secretarios generales de UGT y CCOO, Pepe Álvarez y Unai Sordo, han apremiado este Primero de Mayo a la patronal CEOE a cerrar un acuerdo salarial o de lo contrario, han advertido, habrá huelgas y movilizaciones.

"O hay acuerdo de salarios o los sindicatos nos pondremos a organizar, no convocar, jornadas de movilización en otoño", ha advertido el secretario general de CCOO, en la rueda de prensa previa a la manifestación del Primero de Mayo.

Sordo ha adelantado que esas movilizaciones, de carácter general, "tomarán forma de huelga" en aquellos sectores con los convenios colectivos "bloqueados".

"La CEOE tiene que saber que el tiempo se acorta; o hay acuerdo o va a haber conflicto", ha advertido Álvarez, que ha añadido que el conflicto "se sabe cómo empieza, pero no cómo acaba".

Asimismo, el líder ugetista ha insistido que este Primero de Mayo tiene que servir para "consolidar conquistas como la reforma laboral o la de pensiones".

"CEOE tiene que optar si quiere una negociación colectiva ágil, con subidas salariales importantes (...) o si prefiere hacerlo desde el conflicto", ha zanjado Sordo, al tiempo que Álvarez ha apuntado que si la patronal valora la paz social, debe ser consciente de que esta "requiere un esfuerzo" por la parte empresarial.

Bajo el lema "Subir salarios, bajar precios, repartir beneficios", UGT y CCOO han puesto este año en el centro la necesidad de incrementar los sueldos ante una escalada de precios tras la que señalan "al exceso de beneficios empresariales".

Las líderes de CCOO y UGT en Madrid, Paloma López y Marina Prieto, han criticado en su intervención la desigualdad que sufre Madrid y han pedido a los madrileños que en los próximos comicios apuesten por lo público y por una fiscalidad "más justa".

Temas
Podcasts destacados