Loading

Los trabajadores de los autobuses de pedanías de Murcia irán a la huelga del 30 de diciembre al 7 de enero

Denuncian que la empresa concesionaria no aplica a todos los trabajadores las mismas condiciones y critican la decisión del ayuntamiento de permitir a los coches circular por el carril bus-VAO

ONDA REGIONAL
19 DIC 2023 - 07:20
Actualizado:
19 DIC 2023 - 11:02
Los trabajadores de los autobuses de pedanías de Murcia irán a la huelga del 30 de diciembre al 7 de enero
Imagen de archivo. ORM
Escucha el audio a continuación
Los trabajadores de los autobuses de pedanías de Murcia irán a la huelga del 30 de diciembre al 7 de enero
01:33

Los 250 trabajadores de la concesionaria de autobuses de pedanías de Murcia, Monbus, han decidido ir a la huelga ante la discriminación entre empleados de la que acusan a la empresa y ante la decisión del Ayuntamiento de implantar el carril BUSVAO, que consideran que hace imposible prestar un servicio que ya es muy difícil. 

Este martes se formalizará la solicitud iniciándose la huelga del 30 de diciembre de 2023 al 7 de enero de 2024, durante las 24 horas.

Los trabajadores celebraron una asamblea el viernes y decidieron votar este lunes en turnos de mañana y noche si iban a la huelga o continuaban negociando sus reivindicaciones. Finalmente el 70% de los empleados ha votado sí a la huelga. En un comunicado los sindicatos USO, CCOO y UGT han señalado que "tenemos plena confianza en el ayuntamiento de Murcia, para que ponga los medios que sean necesarios para solucionar dicho conflicto, y no dé lugar a que tengamos que iniciar dicha huelga, con el perjuicio que supondría para los usuarios". 

En declaraciones a ONA REGIONAL, el presidente del Comité de Empresa de Monbus, Francisco Tomás, recuerda que ya llevan un año de roces con la empresa por la política de la concesionaria de no aplicar a todos los trabajadores las mismas condiciones

Además, también tienen reivindicaciones respecto al ayuntamiento que arrastran tiempo sin que haya habido más que buenas intenciones. Cabe destacar que se fijen unas frecuencias y tiempos adecuados, y que los conductores puedan disponer de aseos en condiciones en las cabeceras de línea.

La gota que colmó el vaso el viernes, por lo que se realizó la asamblea de urgencia, fue el anuncio de permitir a los vehículos privados con al menos dos ocupantes compartir el carril bus en Gran Vía y avenida de la Constitución. Tomás explicaba que prestar el servicio, que ya es muy difícil por los horarios y los aforos en los autobuses, sería "prácticamente imposible" con esta medida.

 

Temas
Podcasts destacados