Loading

Luis Mateo Díez, premio Cervantes 2023: "Esto es mejor que si me hubiera tocado la Lotería Nacional"

El premio está dotado con 125.000 euros y constituye el más prestigioso galardón de las letras en español

AGENCIAS
07 NOV 2023 - 21:50
Luis Mateo Díez, premio Cervantes 2023: "Esto es mejor que si me hubiera tocado la Lotería Nacional"
Luis Mateo Díez - EUROPA PRESS - Archivo

El escritor Luis Mateo Díez, galardonado con el Premio Cervantes 2023, ha asegurado que la recepción de este galardón es "mejor" que si le hubiera "tocado la Lotería Nacional", dedicando el reconocimiento literario a sus "lectores cómplices".

"Este premio no es mío, sería muy complaciente y pagado de mí mismo decir eso. El destino de todo lo que escribo y el reto por el que lo hago está en mis lectores. Y también se lo dedico a mis editores, porque lo que me gusta en esta vida es que me quieran y he vivido con ese cariño y generosidad", ha explicado en rueda de prensa posterior a la concesión del premio.

Díez, emocionado una hora después de la concesión, ha asegurado que hoy en día es "mucho mejor escritor" de lo que ha sido "nunca". Y ha explicado el 'secreto' para una trayectoria literaria que se acerca a sus 80 años a la publicación de casi una cuarentena de libros. "Soy un hombre que le ha vendido el alma al diablo", ha apuntado.

"La creación de ficciones, la vida imaginaria, esa realidad paralela, para mí es más importante que lo real. Ha sido un camino de destino y perdición y vivo mucho más lo que escribo que lo que vivo", ha remarcado un autor que considera que sus "mejores novelas" aún no han sido publicadas.

"Estoy complacido, encantado de la vida", ha apuntado, para posteriormente relatar con humor cómo ha sido el momento en que el ministro de Cultura y Deporte en funciones, Miquel Iceta, le ha comunicado la concesión del galardón. "El momento en que este señor ministro, que no sé ni quién es, me ha llamado para decirme que me han dado el premio...pues he dicho de pronto 'qué bien, me ha dado usted el día y voy a dormir más tranquilo'", ha relatado.

"No tengo mucha consciencia de dónde estoy. Es un momento especial, este premio redunda en mi tranquilidad, me consuela y tiene su dosis de sorpresa y reconocimiento de algo que uno viene haciendo durante tanto tiempo", ha destacado. "Cuando me han llamado, estaba un poco ido, la verdad: ando un poco pirado, esto de ser octogenario...", ha concluido bromeando.

Premio dotado con 125.000 euros

El premio está dotado con 125.000 euros y constituye el más prestigioso galardón de las letras en español.

El Cervantes galardonó el pasado año al escritor venezolano Rafael Cadenas y el anterior a la autora uruguaya Cristina Peri Rossi. Anteriormente, se premió a dos escritores españoles consecutivamente --Francisco Brines (2020) y Joan Margarit (2019)-- y dos latinoamericanos --la uruguaya Ida Vitale (2018) y el nicaragüense Sergio Ramírez (2017)--, rompiendo la habitual alternancia del premio.

El palmarés de los últimos años se completa con los nombres de Eduardo Mendoza (2016), Fernando del Paso (2015), Juan Goytisolo (2014), Elena Poniatowska (2013), José Manuel Caballero Bonald (2012) y Nicanor Parra (2011), entre otros.

En 1976, Jorge Guillén, una de las máximas figuras de la Generación del 27, recibió el primero de estos galardones y, desde entonces, se han sucedido otros 42 premiados: 20 españoles y otros 22 hispanoamericanos. Únicamente en 1979 hubo dos ganadores, al concederse ex aequo a Gerardo Diego y Jorge Luis Borges.

 

Temas
Podcasts destacados