Loading

Luz verde al acuerdo para implantar las 35 horas en Administración y Servicios y entidades públicas regionales

El Consejo de Gobierno también ha dado el visto bueno a la oferta de empleo público en la administración regional correspondiente a 2023

ONDA REGIONAL
21 DIC 2023 - 14:48
Luz verde al acuerdo para implantar las 35 horas en Administración y Servicios y entidades públicas regionales
Marcos Ortuño, en rueda de prensa tras el Consejo de Gobierno. ORM

El Consejo de Gobierno, a propuesta de la Consejería de Economía, Hacienda y Empresa, ha dado luz verde a la aplicación del acuerdo para implantar la jornada laboral de 35 horas semanales en la Administración pública regional a partir del próximo uno de enero de 2024.

El texto abarca la puesta en marcha de esta nueva jornada en el ámbito de Administración y Servicios y en las entidades públicas integradas dentro del sector público regional.

En este último caso, el documento especifica que la implantación de las 35 horas estará sometida a la negociación colectiva con los representantes del personal de estas entidades públicas, además de recoger las adaptaciones, peculiaridades, regímenes horarios, turnos o dedicación necesarios en función de la naturaleza de las actividades de cada una de ellas.

Esta medida contribuirá a mejorar el servicio que reciben los ciudadanos al mejorar las condiciones de trabajo de los empleados públicos, además de ayudar a modernizar y rejuvenecer las plantillas y fomentar el empleo.

La recuperación de la jornada de 35 horas semanales fue acordada el pasado mes de mayo por el Gobierno regional y las principales organizaciones sindicales y se extiende también a los ámbitos sanitario y educativo, en el que de hecho se empezó a implantar de manera gradual en septiembre, coincidiendo con el inicio del curso escolar. 

 

Visto bueno a la oferta de empleo público correspondiente al 2023

El Consejo de Gobierno, a propuesta de la Consejería de Economía, Hacienda y Empresa, también ha dado el visto bueno a los decretos relativos a la aprobación de la oferta de empleo público de la Administración pública correspondiente al año 2023; de la oferta adicional para la estabilización de empleo temporal de la Administración pública; y de la correspondiente al ejercicio de 2023 para funcionarios de cuerpos docentes de enseñanza no universitaria en la Administración pública de la Región de Murcia.

Esta oferta fue acordada en la Mesa General de Función Pública celebrada la pasada semana, por la que la Comunidad lanzará un total de 679 plazas de empleo público en el área de Administración y Servicios con las que pretende captar talento e iniciar el proceso de relevo generacional en la administración pública.

Se trata de la primera vez en los últimos 12 años que se convocan plazas por el sistema de oposición libre, ya que la oferta de empleo público en los últimos años se ha orientado a estabilizar la tasa de interinidad en la Administración, que se ha logrado situar en torno al seis por ciento, por debajo del ocho por ciento que marca la Administración central.

De esas 679 plazas, 179 se desarrollarán a través de concurso y otras 500 se destinan al turno libre. A su vez, 431 de esas 500 plazas de turno libre corresponden a la oferta de empleo público de 2023, a las que se suman las de 2022 que estaban pendientes de publicación.

En el área de Educación, la oferta de empleo público de este año contempla un total de 1.570 plazas para docentes. El total de estas plazas, más la tasa extra adicional de reposición correspondiente a los años 2024 y 2025 permitirá que se ofrezca la mayor oferta de la historia para Educación Secundaria, pudiendo superar las 1.500 plazas convocadas en 2025 y rebasar las 1.000 plazas en la convocatoria de Educación Primaria de 2026.

Temas
Podcasts destacados