La economía digital está dejando nuevos perfiles profesionales como los repartidores a domicilio, o conocidos como riders, cuyas condiciones laborales se han regulado, aunque según el CES, sin mucho éxito
La economía digital está dejando nuevos perfiles profesionales como los repartidores a domicilio, o conocidos como riders, cuyas condiciones laborales se han regulado, aunque según un informe del Consejo Económico y Social de la Región de Murcia, sin mucho éxito.
El documento realiza 153 encuestas entre personas que se dedican a esta actividad y deja un perfil altamente masculinizado, pues 122 son hombres, con perfiles de edad situados entre los 21 y los 38 años, y en contra de lo que podríamos pensar, el trabajo está considerado por ellos mismos como un empleo alejado de la precariedad y en el que destacan los profesionales formados, según indica Gabriel López, director del Informe "Economías de Plataformas. Dimensión y Análisis del fenómeno rider en la Región de Murcia".
El estudio sobre el terreno, el primero en la Región de Murcia, revela que más del 60% sigue ejerciendo como falso autónomo, pese a que la normativa que pretendía acabar con el abuso sistemático de falsos empleados por cuenta propia lleva ya dos años en vigor. De las tres grandes empresas que operan en la Región de Murcia, sólo una ha empezado a hacer contratos, más bien subcontratos.
Cuenta Gabriel López que las empresas, a las que no se ha tenido acceso para realizar el informe, antes que regularizar están prefiriendo hacer frente a las sanciones que les impone la Inspección de Trabajo cuando se comprueba que se incumple la ley. Muchos autónomos siguen poniéndose del lado de las empresas porque piensan que si los tienen que contratar, pueden acabar perdiendo el empleo.
En los últimos 5 años hay un incremento significativo de este perfil profesional en la Región de Murcia. Lo demuestra el hecho de que muchos riders se quejan de que son demasiados y podrían estar llegando a un tope, hace unos años eran menos y daban respuesta a un mayor número de pedidos y su rentabilidad era más alta, aseguran.